Entradas con el tag: La Salle International Graduate School of Business

Conexión y salud

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Conexiones.

Continuar leyendo "Conexión y salud" »

Acostumbramos a ver los efectos positivos de las conexiones personales de muchas formas. En las organizaciones, los equipos compensan internamente las fortalezas y debilidades de sus miembros, construyen colectivamente conocimiento y se adaptan orgánicamente la cadena de valor. A nivel personal nuestra familia y amigos nos dan afecto, nos apoyan y nos ayudan a tomar […]

Energía y productividad: el rumbo vital

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Energía y productividad.

Continuar leyendo "Energía y productividad: el rumbo vital" »

Los seres humanos poseemos siete fuentes de energía para ganar el pulso a la vida y hacer realidad nuestros proyectos y sueños. Tres de ellas son físicas: el descanso, la nutrición y la actividad deportiva. Disponemos también de energía mental, energía emocional, y energía espiritual. Y, por último, existe la energía que nos proporciona aquello […]

Energía y productividad: valores clave

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Energía y productividad.

Continuar leyendo "Energía y productividad: valores clave" »

En un estudio se intentó demostrar si una reflexión sobre los valores clave de una persona podía contrarrestar una disminución en las reservas de autocontrol (provocada por una prueba de escritura controlada) de un grupo de participantes a los que se pidió introducir la mano en un tanque de agua helada. Lo que encontraron fue […]

Energía y productividad: recarga emocional

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Emociones, Energía y productividad.

Continuar leyendo "Energía y productividad: recarga emocional" »

Es fácil notar el efecto energético que tienen las emociones positivas sobre nosotros: cuando recibimos una buena noticia, cuando alguien nos dedica unas palabras de reconocimiento, cuando cerramos un proyecto con éxito, y, en general, cuando las cosas nos salen bien y la vida nos sonríe, nos sentimos llenos de energía y pensamos que somos […]

La inspiración y el flow

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Inspiración.

Continuar leyendo "La inspiración y el flow" »

La inspiración es un aliado indiscutible de la productividad. Es posiblemente uno de los motores de la motivación más importante que existe, y con bastante probabilidad uno de los ingredientes significativos en el concepto de flow de Csikszentmihályi. El flow es un estado de absoluta implicación en una tarea en el que la persona disfruta […]

Inspiración de 9 a 6

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Inspiración.

Continuar leyendo "Inspiración de 9 a 6" »

Tendemos a pensar que los artistas son caóticos e indisciplinados, y que trabajan únicamente a golpe de inspiración, cuando esta les visita. Que pueden pasar días y días sin producir nada, pero que de repente pueden encadenar varias noches seguidas sin dormir creando ininterrumpidamente. Pero en general, y salvo excepciones, la realidad dista mucho de […]

Inspiración en la intersección

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Inspiración.

Continuar leyendo "Inspiración en la intersección" »

La inspiración se encuentra visitando otros mundos, sin duda. Durante el Quattrocento se produjo la más fabulosa manifestación de genio creativo, y por tanto de inspiración, que ha visto la historia. Tanto que es la única expresión de belleza conocida que es capaz de causar una afección psicopatológica: el sorprendente Síndrome de Stendhal. Johansson, en […]

La búsqueda de la inspiración

Publicado por en Cambio personal, Ciencia y Management, Inspiración.

Continuar leyendo "La búsqueda de la inspiración" »

La inspiración es lo que hace que los artistas en particular, y el ser humano en general, produzcan de manera natural, sin aparente esfuerzo. Aún no sabemos demasiado sobre la inspiración, quizá porque tampoco nos hemos dedicado a estudiar este fenómeno a fondo. Hemos estudiado mucho (aunque nunca suficiente) el proceso de la innovación, algo […]