Banca y finanzas

El presidente de BBVA informa a Calviño sobre la causa de espionaje en el foro de Davos

  • El presidente de la entidad coincidió con la ministra en la cumbre
Carlos Torres, presidente de BBVA. Foto: elEconomista

Jorge Valero
Davos,

El nuevo presidente de BBVA, Carlos Torres, se ha desplazado esta semana hasta Davos, el corazón financiero mundial en esta época, pese a no tener ninguna intervención prevista dentro de este prestigioso foro económico.

La visita del nuevo dirigente de la entidad financiera se produce en un momento de máxima atención por el escándalo que está provocando la filtración de las escuchas del comisario Villarejo a un gran número de empresas, políticos y empresarios para frenar el asalto de la constructora Sacyr, presidida entonces por Luis del Rivero, a la entidad financiera, encabezada en aquel momento por Francisco González.

La visita a Davos propició el miércoles, además, uno de los encuentros más esperados por la prensa entre el nuevo presidente del BBVA y la ministra de Economía, Nadia Calviño, que departieron unos minutos y en los que el primero dio algún tipo de información sobre el caso Villarejo, según ha podido saber este periódico.

Carlos Torres ha aprovechado la celebración de este foro para aplazar el consejo de administración de la entidad, en el que se debería plantear la continuidad de Francisco González como presidente de honor de la misma.

Las explicaciones de Torres a Calviño se producen después de que el tono de la titular de la cartera de Economía, Nadia Calviño, sobre este asunto haya ido endureciéndose a lo largo de los días. Mientras la semana pasada la ministra tachaba el tema de muy serio y que podría provocar un grave daño reputacional al conjunto del sector financiero, hace tan solo dos días reconoció que el Ministerio ha mantenido conversaciones "informales" con el supervisor bancario europeo para tratar el presunto espionaje masivo llevado acabo por el excomisario para el banco.

No obstante, Calviño aseguró que, de momento, el BCE no ha solicitado ninguna consigna al Ejecutivo, bajo el argumento de que el asunto está en los tribunales y será la Justicia quién deba depurar responsabilidades.

Cabe recordar que, entre los interlocutores de las llamadas espiadas, había relevantes miembros del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, como la ex vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, o el entonces jefe de la Oficina Económica de La Moncloa, Miguel Sebastián. Asimismo, también se espió al entonces vicepresidente de la CNMV, Carlos Arenillas.