Banca y finanzas

Santander descarta más compras en España tras la integración de Popular

    <i>Efe</i>

    EFE

    Banco Santander ha descartado más adquisiciones en España "en un futuro inmediato", ya que según ha dicho su consejero delegado, José Antonio Álvarez, la entidad se encuentra centrada en la integración del Banco Popular, cuya absorción jurídica se completará este otoño.

    Álvarez se ha expresado así durante la presentación ante los analistas de las cuentas del grupo correspondientes al primer trimestre del año, en la que ha asegurado que la entidad ya está preparada para la integración tecnológica de Popular en Santander.

    Un proceso que se llevará a cabo cuando finalice la unión jurídica de ambas, que hoy ha aprobado tanto el consejo del Santander como el de Popular. En este sentido, Álvarez ha asegurado que la integración de ambas entidades va "un poco más deprisa de lo que se había previsto". 

    Durante la presentación de las cuentas del grupo, Álvarez ha anunciado que publicarán los resultados del Popular correspondientes al primer trimestre del año, periodo en el que la entidad -filial del Santander tras su adjudicación en junio de 2017- ha avanzado en el negocio "según lo previsto", con "una tendencia muy buena en el segmento de pymes.

    Al respecto, Álvarez, que ha dicho que no esperan más riesgo de litigios por el Popular, ha avanzado que la Cuenta 1/2/3 Profesional, lanzada de forma conjunta por ambas entidades en abril, y dirigida a autónomos y micropymes del Popular, ha captado 75.000 cuentas, muy cerca del objetivo marcado (100.000 nuevos clientes en un año).

    Durante la presentación ante los analistas, y preguntado por la mejora de las condiciones de los créditos hipotecarios de algunas entidades españolas, Álvarez ha reconocido que el mercado español se está volviendo "muy competitivo", y ha dicho que tendrán que ser "muy cautos con los spread de ahora en adelante".

    Preguntado por la exposición inmobiliaria en España, Álvarez ha asegurado que el objetivo de la entidad es reducirla lo antes posible, y para ello, busca operaciones con las que vender en bloque los activos. Además, ha estimado que a finales de este año o principios del que viene, probablemente, las pérdidas de la división inmobiliaria desaparecerán del balance. Según los datos del primer trimestre del año, el área inmobiliaria perdió 65 millones de euros.