Así se están 'aprovechando' los bancos de los ahorradores en EEUU gracias a las subidas de tipos
- Los intereses que pagan por los depósitos siguen siendo muy bajos
- Reciben intereses considerables por los préstamos y por parte de la Fed
elEconomista.es
Los bancos estadounidenses están aprovechando las subidas de los tipos de interés del último año y medio para ampliar su margen financiero. Es decir, están imponiendo unos intereses más elevados a los préstamos interbancarios mientras que los depósitos siguen ofreciendo una remuneración ínfima.
Así lo revela Jamie McGeever, columnista de Reuters. Este experto destaca que desde que la Reserva Federal de EEUU comenzó a subir tipos en diciembre de 2015, el diferencial entre los depósitos comerciales y el Libor (el interés medio que se pagan unos bancos a otros por prestarse dinero) se ha ampliado con cada una de las cuatro subidas de tipos de la Fed.
Este diferencial es en la actualidad de unos 100 puntos básicos, el más grande en 18 años. McGeever recuerda que el Libor no es un indicador 'proxy' de los préstamos a familias y empresas, pero puede servir para calcular qué interés se le puede estar pidiendo a grosso modo a los agentes necesitados de financiación (familias o empresas).
Con los datos disponibles, este columnista de Reuters asegura que el margen de interés neto (el indicador que se usa para analizar la diferencia entre los intereses pagados a los depositantes y los intereses recibidos por los préstamos concedidos) es el mayor en años para los bancos de EEUU.
Evolución de los intereses
Según datos de la Reserva Federal de San Luis, el margen de interés neto fue del 3,10%, el más elevado desde 2014. A esto también contribuye el interés que paga la Fed al exceso de reservas que los bancos guardan en la Reserva Federal. Mientras que el Banco Central Europeo penaliza a este tipo de reservas con un tipo negativo del -0,4%, la Fed premia a estas reservas con un interés superior al 1%.
No obstante, las cosas podrían cambiar cuando la Reserva Federal comience a reducir su balance. Si la Fed retira liquidez del mercado, los bancos necesitarán atraer los ahorros de otros agentes y la mejor forma de hacerlo es incrementando los tipos que pagan por los depósitos.
"Los bancos podrían verse forzados a incrementar la remuneración de los depósitos más rápido de lo esperados con el objetivo de frenar la marea", según destacan los expertos de RBC en una nota.
No obstante, hasta ahora, este incremento del margen financiero de los bancos estadounidenses ha sido el 'acelerador' que les ha permitido superar a los bancos europeos. Desde que la Fed subiese tipos en diciembre de 2015, los bancos han subido de media en bolsa un 25%, frente al 19% del conjunto de Wall Street.
Por el contrario, las acciones de los bancos británicos han subido un 17% durante el mismo periodo, por debajo del 25% que ha subido el FTSE 100 londinense. El caso de la eurozona es una más claro, mientras que el EuroStoxx 50 ha rebotado un 25%, los bancos han presentado alzas casi inapreciables.