Banca y finanzas

El beneficio de Ibercaja crece un 70% hasta los 143 millones en 2016

  • El resultado neto mejora al anotarse 143 millones de devolución fiscal
  • El Ebit cayó un 40% hasta los 70 millones

elEconomista.es

Las cuentas de Ibercaja de 2016 registra el impacto positivo de 118 millones de una resolución favorable de Hacienda en la integración de Caja3, que le permite anotarse 72 millones después de impuestos hasta los 143 millones. El margen de interés cayó un 10% hasta los 567 millones.

La presión de los tipos de interés y la menor contribución del negocio mayorista explican la caída del 10% del margen de intereses. Las comisiones netas aumentaron hasta 340,1 millones, lo que supone un 2,1% más que en el mismo período del ejercicio anterior. En particular, los ingresos procedentes de comisiones no bancarias se incrementan un 6,8%, impulsados fondos de inversión y planes de pensiones y de los seguros de riesgo.

Los resultados por operaciones financieras alcanzan los 169,5 de euros, un 97% más que en 2015, en gran medida procedentes de la realización de plusvalías en la venta de carteras de valores. Con lo que el margen bruto mejoró un 8,5% hasta 1.129 millones.

Morosidad

El ratio de morosidad descendió hasta situarse en el 8,9% al cierre del año 2016. Asimismo, el volumen de activos dudosos ha disminuido un 0,8% interanual. Por su parte, la tasa de cobertura de la morosidad se ubica en el 45% al finalizar 2016. La venta de inmuebles adjudicados sigue su trayectoria ascendente, con un volumen de 286 millones de euros entre enero y diciembre de este año, un 10% interanual, que han generado 13 millones de euros de impacto neto positivo en la cuenta de resultados. El saldo de adjudicados desciende un 6,3% interanual al cierre del 2016.

La dotación a provisiones en el año se eleva a 413 millones de euros, un 41% superior a 2015. Este importe incluye tanto las provisiones específicas asociadas a créditos y adjudicados, que se reducen un 7,6% interanual, como las derivadas de la aplicación de la nueva regulación contable. Además, también incorpora 87 millones de euros en provisiones prudenciales, como aplicación de una parte de los resultados por operaciones financieras (ROF) y de los resultados extraordinarios originados en el acuerdo con AKTUA.

Solvencia

El coeficiente de solvencia CET 1 (Phase In) se sitúa en el 12%, ampliamente por encima del 7,25% requerido por el BCE. En 2016 Ibercaja ha amortizado 183 millones de euros de CoCos (20 millones en marzo y 163 millones anticipadamente en diciembre) sin recurrir a ampliaciones de capital o a la venta de activos estratégicos. El ratio de capital total (Phase In) asciende al 14,2%, incluyendo la emisión de deuda subordinada por 500 millones de euros ejecutada en julio de 2015. Por su parte, el ratio de solvencia CET 1 (Fully Loaded) se sitúa en el 10,2% en diciembre, 43 puntos básicos más que al cierre de 2015.