Banca y finanzas

Unicaja reduce el beneficio un 24% hasta los 142 millones en 2016

  • El margen de intereses bajó un 9% hasta los 619 millones
  • Realiza dotación extraordinaria de 130 millones por cláusulas suelo
El presidente de Unicaja, Braulio Medel.

elEconomista.es

La entidad explica que la dotación extraordinaria por el posible impacto de las cláusulas suelo en hipotecas de 130 millones lastró los resultados netos del ejercicio. Sin esta condicionante, las ganancias netas hubieron crecido un 25% hasta los 233 millones. Pero el negocio principal siguió cayendo. El margen de intereses bajó un 9% hasta los 619 millones. La entidad eleva el capital de máxima calidad (CET1 fully loaded) al 11,8% y la morosidad baja dos décimas al 9,8%.

Las provisionales adicionales, que han tenido que realizar las entidades financieras afectadas por las cláusulas suelo, han roto la foto de los bancos en 2016 y el reflejo de los menores saneamientos por activos inmobiliarios realizados durante el ejercicio. Unicaja con una dotación extraordinaria, por este motivo, de 130 millones ha visto como su beneficio neto reducido un 24% hasta los 142 millones.

Sin esta provisión extraordinaria, el resultado atribuido se habría situado en 233 millones de euros, un 25% superior al del ejercicio 2015. El aumento fictio no hubiera crecido gracias a un aumento del negocio, sino gracias a una reducción de los importes destinados a sanear las cuentas del balance que bajó un 64% al pasar de 676 millones en 2015 a 242 millones.

El saldo de activos dudosos más adjudicados del Grupo en diciembre de 2016 acumula una disminución de 479 millones desde finales de 2015, lo que supone una caída del 10,3%. La tasa de morosidad se ha reducido al 9,8%, dos décimas menos.

El margen de intereses, los ingresos del banco de su negocio principal, siguen la tendencia negativa, con un descenso del 9,8%, hasta los 620 millones, presionados a la baja por los bajos tipos de interés. La caída del margen bruto, que incluye las operaciones financieras, de un 86% se ha visto compensada por un aumento de las comisiones del 21% hasta los 391 millones.

Las nuevas operaciones de crédito realizadas en 2016 alcanzaron los 3.613 millones de euros (428 millones superiores a las realizadas en 2015), destacando el aumento del 34% de las operaciones de financiación destinadas a PYMES.

El capital ordinario de primer nivel, el CET1, asciende al cierre de diciembre a 3.484 millones de euros, lo que supone una ratio del 13,8% en relación con los activos ponderados por riesgo -APRs-, superior en 1,0 p.p. a la de diciembre de 2015 (del 12,8%). Asimismo, representa un superávit de 1.653 millones sobre el mínimo prudencial determinado por el Banco Central Europeo (BCE) tras el Proceso de Revisión y Evaluación Supervisora (SREP), del 7,25%.

A cierre de diciembre, el capital total alcanza los 3.504 millones de euros (13,9% sobre los activos ponderados por riesgo). Por otra parte, la ratio CET1 calculada con criterios fully loaded (una vez finalizado el período transitorio) aumenta al 11,8%, en comparación con el 11,1% de diciembre de 2015.