Banco Santander coloca una emisión de cédulas a 10 y 20 años por un importe de 3.000 millones
- El lanzamiento coincide con el programa del BCE de comprar bonos garantizados
Banco Santander ha colocado con éxito una emisión de cédulas hipotecarias a 10 y 20 años por un importe conjunto de 3.000 millones de euros. Junto con la entidad financiera, Gas Natural Fenosa ha anunciado también la emisión de 1.000 millones de euros en deuda híbrida.
En concreto, el banco presidido por Ana Botín ha logrado colocar 1.750 millones en cédulas hipotecarias a 10 años y otros 1.250 millones a 20 años. Los colocadores de esta operación han sido Barclays, Nomura, Natixis y el propio Banco Santander, informa Europa Press.
La emisión del tramo de cédulas a 10 años se ha cerrado a un precio de midswaps más 23 puntos básicos, mientras que el de la colocación de cédulas a 20 años se ha fijado en un tipo de midswaps más 43 puntos básicos, dado que se trata de una emisión a más largo plazo.
El lanzamiento de esta emisión coincide con el nuevo programa del Banco Central Europeo (BCE) de compra de bonos garantizados - cédulas - con el que pretende estimular el crédito a empresas y hogares de la zona euro.
En paralelo a este programa, el organismo dirigido por Mario Draghi lanzará a lo largo del presente mes de noviembre un plan de adquisición de titulizaciones (ABS).
Dos semanas de compras
Según las últimas cifras, el BCE ha invertido 3.075 millones de euros durante la segunda semana de funcionamiento de su nuevo programa de compra de bonos garantizados de la zona euro y que alcanza así un total de 4.779 millones desde su lanzamiento.
De este modo, la entidad presidida por Mario Draghi ha elevado así significativamente el volumen de sus compras, después de que la primera semana se saldara con la adquisición de deuda por importe de 1.704 millones.
Es el tercer programa dirigido a la compra de bonos garantizados y la institución indicó que su duración será al menos de dos años.
En paralelo a este programa, el BCE lanzará a lo largo de la próxima semana un plan de adquisición de titulizaciones (ABS). A pesar de que la entidad no ha fijado un objetivo para estos programas, el vicepresidente del BCE, Vítor Constancio, indicaba el pasado 8 de octubre que el importe rondará el billón de euros, una cifra que equivale al 53% del total del mercado existente para estas clases de activos.
El vicepresidente del BCE precisó entonces que las restricciones introducidas por la entidad a estos programas de compra de deuda privada reducen la cifra potencial de activos susceptibles de ser adquiridos a 600.000 millones en el caso de los bonos garantizados o cédulas, frente a un volumen total de 1,2 billones, mientras que en el caso de los ABS el banquero luso estimó en unos 400.000 millones de euros la cifra de compras potenciales por parte del BCE, cuando el mercado alcanza un volumen de unos 690.000 millones de euros.