Banca y finanzas

Lloyds paga a Sabadell 35 millones por compensaciones a clientes de TSB Bank

  • La filial británica encaró indemnizaciones por problemas previos a su venta al vallesano

Eva Contreras

Banco Sabadell contabiliza ingresos extraordinarios en TSB Bank a cuenta de litigios pasados. Lloyds Bank ha compensado al vallesano con 35 millones de euros por pagos que TSB tuvo que realizar a "determinados clientes" siendo ya propiedad del grupo español, aunque los problemas que originaron las indemnizaciones se remontan a una etapa anterior. La entidad presidida por Josep Oliu imputó el ingreso en los resultados del primer semestre, según revela en el informe financiero donde apunta que es fruto "del acuerdo alcanzado con Lloyds" y que compensa "parcialmente" a su filial británica.

El informe no detalla las causas exactas que provocaron el conflicto y TSB ha tenido que resarcir a parte de sus clientes desde que fue adquirido por diferentes situaciones. A finales de 2024 la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) sancionó precisamente a la entidad por no garantizar que los clientes morosos recibieran un trato justo entre los años 2014 y 2020 y que se les ofreciese mejores condiciones de repago por deficiencias en sus sistemas y procedimientos, subsanadas cuando recibió la multa. El problema le ha supuesto 99,9 millones de libras en indemnizaciones a 232.849 clientes afectados de hipotecas, descubiertos, tarjetas y préstamos.

Venta al Santander

Sabadell completó la compra de la entidad a Lloyds Banking Group en agosto de 2015 por 1.700 millones de libras (2.000 millones de euros), después de recibir las correspondientes autorizaciones regulatorias, y durante los primeros años resultó un quebradero de cabeza por los graves problemas informáticos con los que tropezó al interconectar las plataformas. Su resolución añadió una factura superior a los 377 millones al talón pagado por TSB, junto a compensaciones a clientes por los problemas ocasionados.

El vallesano dará la vuelta completa a la filial hasta convertirla en uno de sus negocios más pujantes y recientemente ha cerrado su venta al Santander a los mayores múltiplos registrados por una operación así en el mercado británico en una década. La transacción se ha acordado de manera sorpresiva en mitad de la opa formulada por BBVA y después de recibir muestras de interés por la filial en un momento donde la banca está protagonizando numerosas operaciones de concentración en Reino Unido.

Su venta, que ha tenido que ser aprobada en junta de accionistas, es independiente del curso de la opa que enfila ya su tramo final pendiente de la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El precio acordado es de 2.650 millones de libras (unos 3.100 millones de euros), aunque podría sufrir ajustes en función del balance que finalmente tenga cuando lo adquiera Santander. Como la operación se completará ya en 2026 al estar pendiente de las autorizaciones regulatorias y supervisoras, el Sabadell estima que TSB contribuirá con hasta 3.400 millones hasta entonces, incluyendo los beneficios que genere hasta el momento.

3.400 millones

La operación no incluye la venta de la plataforma tecnológica que da servicio a TSB, propiedad del grupo y que según detalla el banco en su informe financiero "está previsto que continúe prestando servicio a TSB hasta que esta entidad migre a otra plataforma tecnológica".

El Santander espera elevar su rentabilidad en el país del 11 al 16%, en gran parte gracias a la consecución de 470 millones en sinergias al integrar TSB en su franquicia local. Destacará en el país como el cuarto jugador por importancia y el tercero en términos de depósitos de cuentas corrientes personales.

La operación no ha alterado el curso de la opa, si bien Sabadell ha prometido un macrodividendo de 2.500 millones a los accionistas buscando disuadirles de acudir a la opa.