Banca y finanzas

BBVA gana un 9,1% más y replica al Sabadell con 36.000 millones en remuneración al accionista hasta 2028

  • Se propone ganar 48.000 millones hasta 2028 con una rentabilidad del 22% y mayores rendimientos en todas geografías
     
  • El banco destinará 13.000 millones este año a los accionistas vía dividendos y recompras de acciones

Eva Contreras

BBVA bate las mejores expectativas de resultados y saca una inesperada artillería frente a Banco Sabadell. La entidad ganó 5.447 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un aumento interanual del 9,1% y excede 5.023 millones estimados por el consenso de analistas de Bloomberg. El grupo presidido por Carlos Torres ha aprovechado su publicación para adelantar los objetivos financieros del plan estratégico que se esperaba a la vuelta del verano. Su intención es ganar 48.000 millones entre 2025 y 2028 y disponer de 36.000 millones para remunerar al accionista, sin incluir en su cálculo al vallesano, a poco más de un mes de que se abra la ventana de adhesión de la opa si no desiste de la compra.

El parqué recogía al instante el anuncio con una revalorización superior al 4,4% en la cotización de la entidad vasca, estrechando la prima negativa que viene cotizando el canje frente a la evolución de Banco Sabadell y que en algún momento a rondado el 15%. En esos primeros compases de negociación el vallesano subía el 2,60%.

El Sabadell prometía hace unos días que distribuirá 6.300 millones en tres años entre dividendos y recompras de acciones, el equivalente al 40% de su valor bursátil, bajo la previsión de empujar su rentabilidad al 16% hacia el ejercicio 2027 para disuadir a sus accionistas de aceptar la opa.

Y BBVA responde ahora con que distribuirá hasta el 50% del beneficio en dividendos ordinarios -24.000 millones- y los restantes 12.000 millones provendrá del exceso de capital sobre el 12 CET1. En ambos casos la remuneración podría ser con pagos en efectivo o recompras de acciones y la prueba de que ha puesto todo el foco en el inversor es que comprende el 70% de todo el capital que espera generar en el periodo, dejando el 30% restante para impulsar el crecimiento del negocio.

"BBVA está en el mejor momento de su historia. Somos uno de los bancos más rentables y con mayor crecimiento en Europa, con franquicias líderes en nuestros principales mercados y excelentes perspectivas para el futuro", subrayó el consejero delegado del grupo, Onur Genç, en el comunicado de resultados y el plan estratégico.

Su visión es generar un aumento del patrimonio neto tangible por acción más dividendos de alrededor del 15%, empujando de forma decidida la cuenta hasta colocar el promedio de rentabilidad en el periodo sobre capital tangible RoTE en el "en torno" del 22%.

BBVA espera lograr un beneficio atribuido acumulado en los cuatro años cercano a los 48.000 millones, con ganancias "continuas" de mercado y en la base de clientes, y aquilatar los costes hasta bajar al 35% el ratio de eficiencia.

Su foco serán los negocios con mayores ingresos por comisiones como seguros y gestión de activos, y productos transaccionales para reforzar la fuente de ingresos. Espera un aumento "significativo" de la contribución a los resultados de los segmentos de empresas y Corporate & Investment Banking (CIB), gracias a los negocios transfronterizos y a la sostenibilidad.

La visión es que los países principales donde opera aumenten su "ya elevada rentabilidad", impulsada por la actividad y un menor coste de riesgo, y que mejoren las franquicias afectadas hoy por la hiperinflación, principalmente Argentina y Turquía.

Será México el mercado con mayor rentabilidad en función de su balance sin el efecto cambiario y que hoy genera la mitad de la cuenta. Espera que la franquicia azteca reporte un RorWA o rendimiento sobre activos ponderados por riesgo, con el 6,5%; gracias a una expansión de los ingresos a un dígito "alto" y con el ratio de eficiencia en el 30%. En España y sin incluir en el cálculo a Sabadell, el crecimiento en ingresos sería de un dígito "bajo a medio", con el ratio de eficiencia entre el 30 y 33%, y el RoRWA en el 4%.

En Turquía quiere crecer en ingresos al 16-20%, con la eficiencia en rangos similares a España, y un RoRWA del 3,5%, mientras que en América del Sur este ratio sería del 3% con una eficiencia inferior al 40%.

El banco ya había anticipado el arranque de la nueva hoja de ruta sin colocar números a las metas financieras, a la espera de la resolución de la opa. Su grandes prioridades estratégicas pivotan sobre fijar la perspectiva del cliente "de una manera radical", hacer de la sostenibilidad un motor de crecimiento, aumentar su negocio en todos los segmentos de empresas y maximizar el uso y potencial de la innovación y la inteligencia artificial.

Un semestre récord pese a la caída de tipos

La base de partida es un semestre con nuevos récords de beneficio: ganó 5.447 millones, una cifra que aumenta el 9,1% en euros y lo haría el 31% sin el efecto cambiario. Sobre todo pesa la depreciación del peso mexicano.

Con este desempeño el banco ha mejorado sus perspectiva de rentabilidad y eficiencia para el grupo también de cara al actual ejercicio, y de crecimiento del crédito y el margen financiero para España. Su intención es distribuir unos 13.000 millones este año a los accionistas con la expectativa de que logrará un RoTE del aproximadamente el 20% y el ratio de eficiencia quedará por debajo del 40%. Hasta junio el RoTE, estaban situados en el 20,4% y 37,6%, respectivamente.

La expansión de la cuenta se apoya en un incremento del 3% en la partida de ingresos que mide el margen bruto, situado en 18.034 millones de euros, gracias a que la contribución por comisiones crece un 4% y mitiga el descenso del 3% que todavía acusa el margen de intereses por la drástica bajada de los tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Por geografías, México revalida como el gran motor de la cuenta pese a la caída del peso. La filial azteca contribuyó con 2.578 millones al beneficio atribuido del grupo, un 44% del total, aunque su resultado cae un 9,8% por las divisas. Aumentaría un 6,3% a precios constantes de la mano de crecimientos del 12% en el negocio crediticio y del 15% en los recursos de clientes.

El mayor dinamismo corresponde a España, cuyo beneficio aumenta un 21,2% y alcanza los 2.144 millones, con alzas superiores al 6% en la cartera de préstamos y del 5% en los recursos administrados de clientes. La cuenta soporta un cargo de 170 millones por el impuesto del Gobierno, inferior a los 285 millones abonados el pasado año, íntegros en el primer trimestre. Su visión para el año mejora y ahora proyecta crecimientos del crédito superior al 5% en España, eleva las expectativas sobre el margen de intereses, los gastos y el coste de riesgo.

Para México estima un crecimiento del crédito de alrededor de un 10% y un coste de riesgo por debajo de los 350 puntos básicos, y se situaría en 250 puntos en América del Sur.

En Turquía, la cuenta aumenta un 17,3% y gana 412 millones propulsada por fuertes crecimientos del negocio: aumentó un 42% los préstamos en lira turca y el 21% en divisa extranjera, y el 40% los depósitos en moneda local. En América del Sur, el crédito aumenta un 16% y los recursos el 18% al neutralizar el impacto cambiario, y gana 421 millones, un 33% más.

A escala grupo, la entidad captó 5,7 millones de nuevos clientes en el periodo y su cartera de préstamos creció un 16%, con la morosidad a la baja. Descendió al 2,9% desde el 3,3% de junio del pasado año. El ratio de capital de capital de máxima calidad CET1 fully loaded creció a su vez desde el 12,75 al 13,34% en el periodo.