Banca y finanzas

El Santander se ve capaz de crecer en España sin adquisiciones

  • Grisi vuelve a celebrar la compra de TSB: "Nos vino como un anillo al dedo"

Matteo Allievi
Madrid,

El Santander se ve capaz de seguir creciendo en España de forma orgánica, sin embarcarse en nuevas operaciones corporativas, al contar ya con el "tamaño adecuado". "No veo la necesidad de hacer una adquisición en España en este momento", afirmó ayer el consejero delegado del banco, Héctor Grisi, en una rueda de prensa con medios para presentar los resultados semestrales. "Tenemos un deber fiduciario de ver las oportunidades en los mercados en los que estamos. Ahora no vemos nada claro y realmente estamos concentrados en nuestro crecimiento orgánico, donde tenemos una gran oportunidad", agregó.

La entidad cántabra acaba de cerrar un semestre efervescente en M&A, al acordar la venta a Erste del 49% de su filial polaca por 7.000 millones y, con parte del capital generado de esta operación, la compra de la filial británica del Sabadell.

En la presentación, el consejero delegado volvió a celebrar precisamente esta última adquisición, que le vino al Santander como "un anillo al dedo". "Es un banco muy parecido al nuestro, con una muy buena estructura de depósitos y tiene la gran ventaja de que el 80% de su negocio son hipotecas. Es una integración relativamente fácil de llevar a cabo", apostilló. Además, destacó que con esta operación, Santander llegará en Reino Unido al esperado RoE del 16% en 2027, un año antes de lo previsto, y la compra le dará un rendimiento del 20%.

Preguntado por la dinámica de la operación, el banquero recordó que el Santander se acercó al vallesano después de que éste publicara un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a mediados de junio para comunicar que había recibido interés por parte de entidades terceras sobre su negocio británico. Y dos semanas después, el grupo de Ana Botín se llevó el gato al agua, cerrando el acuerdo con el Sabadell.

El director financiero, José García Cantera, recordó que cuando Lloyds vendió TSB hace 10 años, Santander participó en el proceso y que el equipo que lo analizó en su día sigue en el banco. "No es un activo nuevo", aseguró, al motivar la rapidez con la que se llegó a un acuerdo con el Sabadell.

La entidad presidida por Ana Botín cerró el mejor semestre de su historia, al registrar un beneficio de 6.833 millones hasta junio, impulsado por unos ingresos por comisiones récord que contrarrestaron en parte la ligera caída del margen de intereses.