Helvetia y Caser se fusionarán en 2026 y Unicaja e Ibercaja reducirán su participación
- La integración será inversa, siendo Caser la sociedad absorbente
- El CEO de ambas, Juan Estallo, ha revelado el futuro organigrama
Aitor Caballero Cortés
Helvetia y Caser siguen dando pasos para su integración. Ambas compañías han compartido que será a principios del año que viene cuando comenzarán a operar como una sola aseguradora, a diferencia de hasta ahora, aunque Helvetia poseía casi el 77% de las acciones de Caser.
Precisamente por esta integración habrá movimiento en el accionariado de la futura sociedad, de la cuál no se desvela la marca que reinará: si Helvetia, o bien una denominación alternativa. Hasta ahora, Unicaja e Ibercaja tenían el 9,99% y el 9,5% respectivamente de Caser, pero con la fusión reducirán su participación a "algo más del 7% cada una de ellas".
No obstante, las aseguradoras aclaran que ambas mantendrán asiento en el futuro consejo de administración, mientras Helvetia poseerá "más del 85% del accionariado". El precio de la futura adquisición de acciones no ha trascendido, pero siguiendo los precios de las diferentes compras de Helvetia, rondaría una inversión relativa de unos 50 millones de euros, sin contar primas.
El mantenimiento de ambos bancos no es una novedad, puesto que el CEO de Helvetia Seguros y Caser, Juan Estallo, ya desveló en la presentación de resultados que se mantendrían: "La participación de ambos bancos no es una dificultad, al contrario. Los consideramos socios estratégicos y nuestro objetivo es que nuestra relación se mantenga en el futuro y puedan influir en las decisiones del grupo", dijo.
Ambos bancos mantienen una relación de no exclusividad de distribución de productos aseguradores de Caser. El peso de ambas alianzas dentro de la entidad es de aproximadamente el 40% de las primas de no vida, según han detallado desde la compañía, lo que corresponde a 537 millones de euros.
Fusión inversa
Para realizar la integración de ambas compañías, Helvetia finalmente ha optado por una fusión inversa. Esto quiere decir que Caser será la sociedad absorbente, y Helvetia la sociedad absorbida. Esto, sin embargo, es solamente a términos legales, ya que las compañías lo han identificado "la fórmula más eficiente desde el punto de vista regulatorio, fiscal y societario".
No obstante, esto no determinará la marca resultante: "Ambas compañías están trabajando en la definición de la estrategia de marca futura buscando la imagen más idónea para la nueva organización", aclararon en un comunicado.
Ya se han vivido otras operaciones similares en el sector seguros, como cuando Generali integró Liberty en España, aunque en este caso la italiana sí que tenía un mayor volumen de negocio que la americana. Pero prefirieron esta forma puesto que también se hizo con el negocio en otros países como Irlanda, donde Generali no estaba presente.
A su vez, Estallo presentó a los trabajadores de ambos grupos el nuevo comité de integración que, cuando finalice, será el organigrama final de la fusión de ambas aseguradoras. Con Juan Estallo como CEO, se apoyará principalmente en los directivos de Caser, ya que tres de las cinco principales direcciones correrán a cargo de los actuales ejecutivos de la compañía, dejando espacio a Íñigo Soto y Julia Casanova, de Helvetia en operaciones y riesgos respectivamente. Del resto de áreas, conformada por otras siete, Helvetia tendrá representación con Carlos Piñero en vida.