Banca y finanzas

BBVA y Sabadell trasladan la batalla por las pymes a los seguros con Allianz y Zurich

El CEO de Allianz Seguros, Veit Stutz, y el de Zurich en España, Vicente Cancio.

Aitor Caballero Cortés

La batalla de la opa entre BBVA y Sabadell se ha trasladado a los seguros. El banco vasco, con una alianza en este sector con Allianz, busca crecer en este ramo, al igual que Sabadell quiere con Zurich, que también tienen dos joint ventures.

La alemana ha sacado pecho con sus últimos resultados en España en este ramo. Además del trabajo de su filial Allianz Commercial (dedicada a riesgos de grandes y medianas empresas) también destacó el canal bancaseguros, creciendo la facturación casi a doble dígito en total.

Recoge así los frutos de un año de cambios en el equipo de Commercial, con hasta cinco nuevas incorporaciones, aunque también se ha visto beneficiada por la renovación y actualización del ciberseguro y del seguro de protección para pymes y autónomos que llevó a cabo la compañía en el tercer y cuarto trimestre pasado.

La fuerza de esta alianza reside en Allianz (cuarta aseguradora en España), la sociedad en conjunto con BBVA y la filial del banco en seguros, que contabiliza aparte. Pero para todas las fórmulas, las empresas son el público que quieren captar para aprovechar las sinergias entre ambas compañías. Ya lo dijo el presidente de BBVA Seguros y presidente de la alianza en los resultados de 2024: "Vamos a seguir avanzando con especial foco en empresa y pymes, donde queremos convertirnos en la entidad de referencia entre los clientes de BBVA". Ese mismo día, el banco anunció la opa.

Con mayor desventaja se encuentra Zurich con su pacto con Sabadell. Si la operación prospera y BBVA absorbe al banco vallesano, la suiza podría perder hasta 2.000 millones de ingresos en España que dependen de sus dos joint ventures: Bansabadell Vida y Bansabadell Seguros Generales. Esto es más de un 60% de la facturación total de la entidad en el país, lo que supondría un duro golpe que afectaría casi a la mitad de la cuota de mercado que tiene ahora mismo.

Con todo esto en juego, a pesar de los 500 millones que podría recibir como indemnización por la ruptura del pacto, la entidad dirigida por Vicente Cancio en España busca hacerse fuerte y seguir los pasos del Sabadell.La adquisición del 4,1% del capital del banco es una muestra de que al menos quiere vender cara su piel, y así lo refleja también con su ofensiva en el ramo de pymes.

La última fue el pasado mes de marzo, con más de una decena de incorporaciones al equipo de suscripción de las empresas de medio mercado para ganar presencia en casi todo el territorio. Y es que según anunció la compañía, este segmento ha crecido un 45% en apenas dos años.

Además, la hoja de ruta de la compañía pasa por este ramo. Así lo desveló en el comunicado anunciando el nuevo plan estratégico hasta 2027 de la compañía a nivel nacional, mensaje que también trasladó a los mediadores en su convención anual de líneas estratégicas para este 2025.

Para ello, Zurich ha ido dando pasos buscando ese crecimiento y a finales de enero reforzó el negocio de retail agrupando en Miguel Iniesta los ramos de particulares, partners, pymes y vida. A su vez, la aseguradora comenzó a comercializar un seguro de flotas el pasado mes de junio que acoge entre 10 y 50 vehículos.

La operación, sin problemas de concentración en el sector

Allianz es la cuarta aseguradora en el ramo de comercios, el ramo posiblemente más representativo de pymes. Facturó 65,8 millones en 2024 según Icea y tiene una cuota de mercado del 9,29%. A esto hay que sumarle 12,3 millones de BBVA Allianz, que haría que supere a Occident como tercera compañía.

En este mismo negocio, Zurich ingresó 37 millones de euros, con una cuota de mercado del 5,23% y es la séptima compañía. Además, Bansabadell Seguros Generales facturó 12 millones que, sumándolo a la anterior cifra, daría 49 millones, poniendo a Zurich al borde de sobrepasar a Axa en este campo.

No obstante, los riesgos que conlleva para BBVA la adquisición de Sabadell en banca no los sufriría en seguros. La concentración de crédito en las pymes es objeto de análisis por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y el pasado lunesel banco vasco le presentó una serie de compromisos para garantizar la financiación. Pero dicha propuesta deja fuera al 95% de las pymes de Sabadell, ya que la protección solo se extendería a aquellas que dependen exclusivamente de ambos bancos, dejando fuera a las que trabajan con más entidades financieras y a las que tienen unos ingresos de más de 50 millones.

En caso de sumar el negocio de Sabadell en seguros a la joint venture de BBVA y Allianz, esta duplicaría su facturación y la colocaría dentro del top 10 en el ramo de multirriesgo comercio. Como esta reporta dentro de Allianz, haría que la aseguradora alemana fuera la segunda compañía tan solo por detrás de Adeslas, y adelantando a Mapfre. En todo caso, la cuota de mercado rondaría el 13%, lejos del 66% que habría en banca entre compañías de entre 1 y 100 millones de euros.