Mapfre explora nuevas vías de crecimiento fuera de España con las alianzas de su filial de asistencia
- "Ya entramos dentro del 'top 3' en el 50% de los países en los que operamos"
- "Este 2025 aumentaremos los beneficios porque ya no habrá extraordinarios"
- "No hay nada encima de la mesa como lo de Italia, pero estoy abierta a alianzas similares"
Aitor Caballero Cortés
Mapfre quiere ampliar horizontes y busca crecimiento fuera de las fronteras nacionales. Para ello, la aseguradora presidida por Antonio Huertas rediseñó el modelo de Mawdy, la filial de asistencia de la compañía, que hace dos años cambió su nombre y también su modelo de negocio.
Desde 2016 ha ido retrocediendo, de modo que ha limitado su presencia de 40 países a 23, principalmente en Latinoamérica y Europa. En 2019, Leire Jiménez (Pamplona, 1980) se hizo con el liderazgo de la filial a la que llevaba ligada desde 2005, y ha sido una de las piezas clave en la transformación de Mawdy a lo que es ahora: una empresa que vuelve a ser rentable, tras años vagando en pérdidas. Uno de los pasos más importantes es que ha promovido el modelo B2B2C (Business to Business to Consumer) que es un canal en el que la empresa vende el producto o servicio a otra para después comercializarlo al consumidor final. Los seguros embebidos, que es el nombre técnico que adquieren estos productos, ya representan "el 30% de los ingresos a través de estos acuerdos", explica Jiménez en una entrevista a este medio. Hasta entonces, el funcionamiento era únicamente B2B (Business to Business), en el que la empresa a la que Mawdy vendía su servicio lo integraba en él.
Este cambio en los canales de distribución ha promovido aún más la búsqueda de nuevas alianzas dentro de Mawdy. Según explica la CEO, ya dispone de más de 650 partners que ofrecen los servicios de la filial acompañados de sus productos. Los pactos son van desde concesionarios, fabricantes de automóviles, telefonía... hasta microfinancieras o neobancos. Esta diferente tipología de cliente final al que tiene acceso la filial de asistencia es, precisamente, el "enganche" que tiene Mapfre para captar nuevas pólizas en Latinoamérica y también en algunos países de Europa. "Las alianzas de Mawdy servirán como punto de entrada para los seguros de Mapfre" comenta.
Pero, ¿dónde puede crecer la cartera de Mapfre gracias a Mawdy? La actividad principal de la filial reside en la asistencia en carretera, ya que fue el primer servicio por el que se creó. Le sigue de cerca las garantías que ofrecen a los compradores de vehículos, por lo que los seguros de autos es el ramo donde más posibilidades hay. Para el seguro de hogar, los servicios de manitas y similares también los destaca Jiménez como otra de las fuentes principales de ingresos. Pero sobre todo, subraya el reciente empuje de los productos de salud vendidos con las microfinancieras, donde Mapfre tiene margen de crecimiento ya que ni si quiera tiene este servicio en todos los países. Además de los ramos tradicionales o core, Mawdy abarca otros negocios como los catalogados lifestyle, entre los que entran la protección para teléfonos móviles y garantías de electrodomésticos. Asimismo, ofrece protección para viajes previo acuerdo con turoperadoras, aerolíneas...
Actualmente la aseguradora está en nueve países de Sudamérica, ocho en Centroamérica más México, en los que la mayoría también está Mawdy. Es precisamente la sinergia que quiere aprovechar la compañía para crecer en el entorno Latam, que es ya la región más importante con casi 10.000 millones de ingresos, más incluso que Iberia (España y Portugal), con 9.000 millones. Pero fuera de Brasil, la cual representa aproximadamente la mitad del volumen de negocio de la región, la aseguradora quiere fortalecerse, y Mawdy es una de sus claves.
El 'top 3', una realidad
La compañía que dirige Jiménez no tiene nada que ver con lo que era hace unos años. En 2024 cerró con unos beneficios de 4,7 millones de euros y más de 200 millones de ingresos, ambos indicadores en caída comparados con las cifras del 2023 debido a los extraordinarios por ventas de filiales en otros países en los que Mawdy ya no opera. Pero Jiménez argumenta que la compañía no para de crecer: "Si nos quedamos únicamente con el beneficio operativo, este ha ido creciendo en los últimos tres años".
Aunque la cifra es pequeña dentro de los beneficios del grupo –902 millones–, y el objetivo de Mawdy no pasa por ser un gran aportador a las arcas, Jiménez desvela aun así que la compañía tiene margen para incrementar aún más las ganancias: "Podríamos forzar más los beneficios para tener mejores resultados, pero estamos en un proceso de seguir reinvirtiendo lo que ganamos en transformar la compañía", dice. No obstante, es optimista con el futuro más cercano: "Este año seguro que mejoramos el resultado comparado con el anterior. Ya no tenemos operaciones que nos coleen como en los ejercicios anteriores, lo que tenemos es una compañía que solo va hacia arriba", celebra Jiménez.
La antigua Mapfre Asistencia se ha visto envuelta en un proceso de transformación digital, donde destacó el primer plan de sistemas del grupo que se lanzó precisamente en la filial. "Habitualmente hacemos de banco de pruebas del grupo no solo a nivel digital, sino incluso con experiencias de cliente, nuevos productos..." declara Jiménez. A pesar de ello, Mawdy ya ha avanzado en su objetivo de situarse entre las tres primeras compañías de asistencia allá donde opere: "En más del 50% de los países ya estamos en ese top 3. Esto no es solo importante por ser una marca reconocida, sino porque el volumen de negocio es clave para la optimización de procesos y, sobre todo, para negociar precios con los proveedores", argumenta Jiménez.
Las principales regiones
La CEO da por cerrado la política de salidas en más países y, por el momento, no se le pasa por la cabeza entrar en alguno nuevo, aunque no lo descarta: "Nunca digas de este agua no beberé, pero de momento no está en nuestros planes. Tenemos mucho margen para crecer donde estamos y queremos seguir con esa idea de que los seguros embebidos sirvan como vía de entrada para los seguros de Mapfre".
En los que Jiménez desvela ver más potencial es en México, Brasil e Italia. Los dos primeros dice que son economías "muy dinámicas", donde Mapfre aprovecha para lanzar "nuevos modelos de negocio distintos a los que estamos acostumbrados". Por otro lado, Italia es un país especial para Mawdy por su alianza con Vittoria Assicurazioni. El pacto, iniciado en 2011, se reforzó en febrero vendiendo a la italiana la mitad de Mawdy a cambio de una nueva joint venture y de que Mapfre entrara en el accionariado de Vittoria adquiriendo el 1,4% del capital. Por aquí, Jiménez no quiere mostrar sus cartas de cómo avanza esta alianza, y solo destaca que tendrán "un brazo de distribución mucho más potente". No descarta, eso sí, alianzas similares a la de Italia en otros países, pero confirma que "ahora mismo no hay nada encima de la mesa".