Banca y finanzas

Mapfre provisiona 336 millones por los litigios pendientes en su filial brasileña

  • La principal disputa es por los tributos Cofins y Pis, por los que acumula 228 millones
Sede de Mapfre en Brasil

Aitor Caballero Cortés

Mapfre mantiene apartados de su cuenta de resultados 336,9 millones de euros debido a los conflictos legales que mantiene en Brasil a través de su filial en el país carioca.

La aseguradora acumula esa cantidad en la que ya es su segunda región más importante tras España -4.800 millones de ingresos y beneficio de 255 millones- principalmente por un conflicto que ya se alarga veinte años. Esto se refiere a las diferencias de interpretación de dos tributos existentes en Brasil: Cofins (Contribución fiscal destinada a la financiación de la seguridad social) y el Pis (Programa de Integración Social). El origen de las contingencias se ubica en la diferente interpretación de la norma que mantiene el Gobierno brasileño y el sector asegurador por la facturación de las primas. En total, Mapfre dispone 196,3 millones para el tributo Cofins y de 31,9 millones para el Pis. Con respecto a la provisión total por tributos, esta fue de 239,4 millones.

Como novedad, esta causa, según detalla Mapfre, fue juzgada por el Superior Tribunal Federal (STF) de manera desfavorable para las aseguradoras y ahora la aseguradora aguarda la aplicación de la decisión final de los recursos interpuestos por la entidad. No obstante, Mapfre aclaró a este medio que si el fallo es desfavorable "no habrá impacto en las cuentas de resultados de las entidades brasileñas al estar provisionado".

Por otro lado, estos tributos también han provocado un choque de Mapfre con la administración tributaria brasileña "por la exigibilidad de ambos impuestos relacionados a los ingresos financieros y no operativos". Este conflicto, que Mapfre valora su afectación en 211,4 millones, no está provisionado por parte de la aseguradora, que aquí se muestra mucho más optimista, ya que tal y como registra una sentencia del STF, indica que los ingresos financieros de las reservas técnicas de las aseguradoras no constituyen facturación. "Este procedimiento ofrece perspectivas mucho más favorables a las tesis de Mapfre y esta es la razón por la que no se ha dotado provisión alguna sobre este particular", explican. La entidad y sus asesores califican el riesgo de pérdida del juicio como posible, y aquí sí que afectaría a las cuentas al no existir provisión.

Otros recursos

Además de lo anterior, Mapfre tiene abiertos en Brasil otros dos procesos. El primero es un recurso que impugna la liquidación del acta iniciada por la administración tributaria a Brasilseg, la joint venture que Mapfre mantiene con Banco do Brasil donde tiene un 25% del capital. Aquí la aseguradora cuestiona "la exención aplicada a los ingresos de operaciones de seguros agrarios". El litigio se perdió en primera y segunda instancia, y Mapfre presentó un recurso administrativo ante la Cámara Superior de Recursos Fiscales. Aquí el importe es de 57 millones.

Por último, otro conflicto con la administración tributaria de 81 millones por la absorción de la aseguradora Brasil Vehículos por parte de la filial de Mapfre en 2019, debido a la deducibilidad de determinados gastos e incentivos a la red comercial, así como de la amortización del fondo de comercio generado en una reestructuración societaria anterior al acuerdo de Mapfre con Banco do Brasil. Esta deuda, en caso de resolución desfavorable solo se aplicaría a Mapfre el 50% por la cláusula de indemnización firmada con el banco brasileño, por lo que el coste sería de 40,5 millones.

Los focos en la distribución

Mapfre concentra en Brasil su particular hub tecnológico, y con ello pretende encontrar nuevos canales de distribución en el país carioca y exportarlos al resto de regiones.

La aseguradora quiere mejorar su penetración especialmente en este país, que ya es el segundo más importante para la entidad en cuanto a facturación y en la aportación al resultado de la compañía. Brasil es uno de los países más avanzados en la regulación relacionada con la innovación y se encuentra en un proceso de atracción de nuevo talento para la creación de nuevas startups. En concreto, recientemente el Gobierno brasileño, a través del regulador de los seguros Superintendencia (Susep), ha creado un sandbox para evaluar la viabilidad de nuevos proyectos, tal y como explicó Alessandro Octaviani, representante del organismo brasileño.

Mapfre cuenta con una veintena de acuerdos con startups brasileñas, y tiene proyectos en activo con más de diez. Algunas de estos son como el de la empresa Shift. Esta, dentro del área de automatización de siniestros, ha trabajado en un proyecto piloto de automatización end-to-end con IA en la tramitación de siniestros de seguro de hogar, permitiendo el pago directo al cliente en una sola interacción tras la validación.

Otro de ellos es con ControlExpert, que se centra en la automatización de imágenes. De esta manera, los siniestros más leves se pueden peritar de manera automática con fotos como por ejemplo al vehículo. Este proyecto ya se está desplegando para todos los asegurados, tal y como confirma la compañía.

Brasil es el principal país en cuanto a existencia de startups, representando algo más del 40% del total de Latam.