Banca y finanzas

Torres, en su primera entrevista tras la opa sobre Sabadell: "El tiempo puede cambiar las cosas"

  • Critica la promesa de retribución al accionista de la entidad catalana
Carlos Torres, presidente de BBVA, y Josep Oliu, presidente de Sabadell.

elEconomista.es

Carlos Torres, presidente de BBVA, concede su primera entrevista tras lanzar la opa sobre Sabadell hace casi dos meses y muestra sus recelos hacia la operación. Estos, tienen que ver más con el tiempo que pueda durar, que con el hipotético veto del Gobierno o la negativa del consejo de administración de Sabadell. "El tiempo puede cambiar las cosas", dijo Torres en una entrevista para Bloomberg en Londres. "Podrían ocurrir cosas en el ciclo que hagan que lo que parece atractivo se vuelva más o menos atractivo", apuntó.

El primer espada de la entidad trazó un plan para crear un gigante de más de 1 billón de euros en activos con la digestión de Sabadell. Pero esta segunda intentona también se está atragantando -la primera fue en el año 2020-. Sobre la posibilidad de que, una vez que se produzca la opa, el Gobierno pueda vetar la fusión, Torres apunta que "no hay precedentes" de procesos como ese, pero que si por alguna razón sucede, "nosotros todavía creemos que esta transacción tiene sentido y podremos capturar la mayor parte de las sinergias".

El consejo de administración de la entidad catalana rechazó la propuesta inicial (antes incluso de que se lanzara la opa) al considerar que no reflejaba en valor real del banco. Así, prometió devolver 2.400 millones de euros a los accionistas entre 2024 y 2025.

En este sentido, Torres sugiere en la entrevista que ese compromiso exagera la capacidad del Sabadell para generar efectivo a largo plazo. "Es una métrica que induce a error", dijo en una crítica al rival. "Se trata de dos años de efectivo que ya es suyo", apuntó.

La oferta del BBVA, según Torres, incluye todo lo acordado en 2020 más una prima del 30% sobre el precio de la acción antes de que se conocieran las conversaciones. "Nunca hemos sido hostiles", añade. "Se trata de una oferta no solicitada" y "tal vez pueda llamarse un rechazo hostil", apunta.

"Si nos fijamos en las primas de transacciones como esta, es una oferta imbatible, con una prima del 50% en los últimos tres meses", reconoce. "Nosotros no tenemos intención de mejorarla", apunta el primer espada de BBVA. "Hemos agotado todo el margen de negociación.

Conversaciones Torres-Oliu

En la entrevista, Torres también reiteró que mantuvo contactos con Josep Oliu, presidente de Sabadell, a mediados del mes de abril. Fue entonces cuando, según su versión, planteó la operación. Primero, de acuerdo con su relato de los hechos, habló por teléfono el 15 de abril, para después reunirse presencialmente dos días después en Barcelona.

Torres esperaba llegar a un acuerdo en pocas semanas y anunciarlo a mediados de mayo. Pero el mismo día en que se iba a producir su siguiente reunión con Oliu, la noticia de sus conversaciones se filtró. Esto provocó que las acciones de Sabadell comenzasen a subir y la prima, que inicialmente era del 30%, se fuese achicando.

"Aterrizo en Barcelona para reunirme con ellos, y boom, ahí está la filtración que altera completamente el camino. Tenemos que hacer pública la oferta y entonces la rechazan", dice Torres.

Respuesta de los accionistas

Con respecto al sondeo de los accionistas de cara a la junta del próximo día 5 de julio, Torres apunta que la sensación es positiva. "Hemos mantenido un gran número de reuniones con un porcentaje muy significativo de nuestro capital y la respuesta no ha podido ser mejor".

En este sentido, reconoce que algunos accionistas poseen acciones de ambos bancos, "y la respuesta que hemos recibido de los que están en ambos es muy positiva".