Banca y finanzas

Oliu: "TSB nos ha dado muchos dolores de cabeza pero tiene potencial en los próximos tres años"

  • González Bueno resalta que "puede dar alegrías a partir de 2025"
  • Descarta la venta: "Ya no hay ninguna presión"
Una sucursal de Banco Sabadell.

Lucía Gómez
Alicante,

Banco Sabadell confía en el futuro de su filial británica, TSB, y descarta su venta tras el plan de reestructuración. "TSB nos ha dado muchos dolores de cabeza", recordó el presidente del banco, Josep Oliu, este mismo martes durante al comida previa a la junta de accionistas que se celebra este miércoles en Alicante, "pero tiene potencial en los próximos tres años". "En un momento hubo presiones del mercado, pero cuando hay algo que en la empresa da dolor de cabeza, la forma de solventarlo es aplicar gestión para que rinda lo que tiene que rendir", detalló.

Oliu destacó que se llevó a cabo un profundo cambio en esta filial hasta que en 2023 "dio unos resultados aceptables de unos 175 millones de libras". Fue entonces, con estos números sobre la mesa, cuando presentaron un plan de eficiencia para el que se reservaron 53 millones de libras de las cuentas de 2023 con el objetivo de seguir mejorando las ratios. A este respecto, el consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, recordó que "es un plan de reducción de costes que tiene muchos ángulos y está yendo muy bien", si bien dejó los detalles para la propia filial.

"TSB tiene un potencial de beneficios bastante superiores a estos en un horizonte de tres años", destacó Oliu, "con ratios de rendimientos sobre capital razonables. Ya no hay ninguna presión para vender TSB". Por su parte, González-Bueno recordó que si bien 2024 no va a ser un año "brillante" para la filial británica, será un ejercicio en el que "prepararse para el desarrollo futuro" ya que "puede dar alegrías a partir de 2025 y en 2026 y 2027".

En este sentido, apuntó que los movimientos en el sector financiero británico han llevado a poner "un suelo a las valoraciones" al tiempo que ha clarificado la situación. Así, el CEO de la entidad catalana apuntó que "hemos visto reducidas las preguntas sobre TSB de la comunidad analista e inversora", recordando que esto es positivo.

De esta forma, el presidente del banco resaltó que "tenemos dos años por delante donde vemos posibilidad de desarrollo, mejora del rendimiento para el accionista, y la posibilidad de que ocupe un espacio clave en el mercado financiero británico". En la última presentación de resultados, hace apenas dos meses, González-Bueno apuntó que Sabadell aspiraba a que el cost to income de TSB se quedase en el entorno del 60% desde el 70% actual, enfocándose así en la aceleración de su actividad principal, la vinculada a la comercialización de hipotecas, en la que ha estado históricamente especializada.

El caso de Miami y México

En el caso del negocio en Miami y México, los directivos de Sabadell apuntaron a la existencia de planes de crecimiento. "En Miami tenemos un negocio de CIB muy establecido, hay muchas oportunidades en sectores concretos, como el hotelero, además del negocio histórico de banca privada que garantiza el fondeo en dólares", señaló Cristóbal Paredes, responsable de CIB de Sabadell y de la oficina de Miami. "Tenemos planes de crecimiento porque hay movimiento en sectores que conocemos muy bien. El objetivo es seguir creciendo y desarrollándonos de forma orgánica", apuntó.

Con respecto a México, donde Sabadell lanzará tras las elecciones su cuenta para particulares, González-Bueno recordó que "es un banco joven, que se creó en los tiempos de Guardiola con mucho empuje" si bien "le falta fondeo". Es por ello, que el banco se plantea reforzar la franquicia para que estos costes sean más asequibles. "Ha pasado de tener un RoTE [retorno sobre el capital tangible] del 0% al 9% y hay proyecciones de llevarlo mucho más arriba. Vamos a hacer más y mejor", finalizó.