Banca y finanzas

Las familias drenan más de 19.000 millones en depósitos desde la subida de tipos

  • Las empresas reducen su ahorro en 15.100 millones en el mismo periodo
Varias personas sacan dinero de un cajero.

Lucía Gómez

Las familias y las empresas siguen drenando su ahorro desde el inicio de la subida de los tipos de interés a principios del verano de 2022 y avanzan a pasos agigantados para borrar lo conseguido durante el Covid. Los hogares han reducido los depósitos en más de 19.000 millones desde junio del año pasado, momento que se toma como referencia para este análisis, y hasta cierre de octubre, de acuerdo con los datos publicados por el Banco de España. Estas cifras suponen una caída del 1,91% en casi año y medio.

Si se analizan los movimientos del último mes, el de octubre, la reducción de la parte de los hogares ha sido de 7.000 millones de euros, una caída del 0,71%.

Las razones son diversas. Por un lado, y sobre todo durante el año 2022 y los primeros meses de 2023, las familias que tenían una hipoteca a tipo variable comenzaron a amortizar de forma anticipada parte o la totalidad de las cuantías pendientes para evitar aumentos en las cuotas mensuales como consecuencia del alza de tipos. Algunas entidades señalaron a principios de este año que se habían llegado a cuadruplicar este tipo de devoluciones, si bien en los últimos meses esta tendencia se ha desvanecido.

Por otro lado, las subidas de costes en una situación de inflación como la que vive nuestro país desde hace más de un año, ha hecho que la renta disponible de las familias también se reduzca y, por tanto, las posibilidades de reponer la hucha de ahorro.

La tercera razón sería la escasa remuneración de los depósitos tradicionales por parte de la gran banca -hay bancos digitales o internacionales que remuneran el ahorro a cifras mayores- que está haciendo que las familias eligan otro tipo de productos, como los de inversión, que son más atractivos.

En el caso de las empresas no financieras, que no tuvieron la posibilidad de ahorrar durante los peores momentos de la pandemia, la reducción de los depósitos ha sido de algo más de 15.000 millones desde el inicio del proceso de normalización del precio de dinero, haciendo que estas se coloquen en niveles de 2020. Estas cifras suponen una caída del 4,75%.

Las cifras totales de los depósitos muestran una caída de 14.100 millones en el mes de octubre, un -0,85%. Desde que comenzase la subida de tipos, la caída es del 3,71%, y 63.500 millones de reducción en números absolutos.