Banca y finanzas

Deutsche Bank fideliza a las familias empresarias y ya les da el 35% del nuevo crédito

  • Aumenta sus sinergias y el 80% de los nuevos préstamos va a firmas 'mid-market'
  • Comienza a verse un repunte de la actividad corporativa
Juan de Gonzalo, responsable de Bank for Entrepreneurs de Deutsche Bank España

Lucía Gómez

Deutsche Bank sigue ampliando su base de clientes en España y supera todas sus previsiones para este año. Al empuje que da la situación de mercado, la entidad ha añadido un acelerón importante tras su última reestructuración interna que le llevó a sumar bajo una sola dirección la pata que aúna la banca de empresas y la patrimonial (Wealth Management y Private Banking) bajo el nombre de Bank for Entrepreneurs. En este sentido, ya han empezado a ver resultados y, tal y como señala Juan de Gonzalo, responsable de esta división de la entidad en nuestro país, en un encuentro con elEconomista.es, "más del 35% de las financiaciones que hemos concedido nuevas este año tienen son para clientes que tienen una cobertura tanto de banca de empresas como de banca patrimonial", es decir, son familias empresarias que han empujado a la entidad a entrar en operaciones que cada vez tienen un ticket medio más elevado. "De esas nuevas financiaciones, más del 80% son a compañías de las que caracterizamos como del mid-market que además tienen un carácter de empresa familiar porque priorizamos cualquier negocio en banca de empresas al hecho de que detrás haya una familia empresaria", apunta.

Esta mejora también se nota en la parte de captación de activos, que supera "con creces" las expectativas y ha crecido a "muy buen ritmo" en los últimos meses. "El 25% de esa captación de activos a cierre del primer semestre es el resultado de relaciones que tienen una cobertura tanto por banca de Empresas como por parte de banca Patrimonial", reconoce, mientras que el apunta que el mayor crecimiento se dio durante el primer trimestre del año, pese a las turbulencias que se dieron como consecuencia de las quiebras de SVB y otros bancos regionales en Estados Unidos, y se mantuvo en el inicio del segundo trimestre. "El mix de los negocios nos hace sentirnos muy satisfechos con haber acertado en la estrategia y haber sido capaz de comunicárselo a los clientes", apunta.

La nueva estructura también estaría impulsando la colaboración entre geografías del banco. Cabe recordar que Íñigo Martos lidera el porfolio de Bélgica, España e Italia, lo que facilitaría las sinergias con otras geografías más allá del país central, Alemania. "Hemos sido capaces de hacer esa conexión con los especialistas del banco o incluso, en algún caso particular, ayudarles a hacer networking. También a algún family office enfocarles hacia deal flows en, por ejemplo, Italia, que les puedan encajar", señala.

En el lado de la cartera de crédito actual, Deutsche Bank España no ve indicios de morosidad, "está muy a raya", apunta, "estamos en los parámetros de absoluta normalidad", señalando que incluso comienza a verse un repunte de la actividad corporativa pese al auge de los tipos. "Hay megatendencias. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con transición energética, tecnología, infraestructuras... Y aquí no estoy hablando solo del propio jugador de cada uno de esos sectores, también del proveedor de servicios con el que va asociado", reconoce.

Para conseguir estos resultados, De Gonzalo señala que el equipo es clave. "Tenemos un mix de gente muy singular, tenemos talento maduro, talento joven... No tenemos un objetivo de crecimiento, pero estamos muy atentos a las oportunidades que se plantean en el mercado para incorporar gente buena", reconoce, que señala que en lo que va de año han incorporado a once profesionales al equipo de banca privada. "Tenemos un equipo formidable, y que, sobre todo, tiene el mérito de que se han mezclado fantásticamente bien. Los que han venido de distintos sitios, trabajan como si llevaran trabajando toda la vida juntos". 

Wealth Management, a doble dígito

De Gonzalo señala que la entidad está superando las previsiones con las que contaba para este año en todos los segmentos, pero particularmente en el de Wealth Management. "Wealth Management está por encima del plan, sobradamente , a doble dígito en captación de activos y en generación de ingresos", apunta. Esta máxima también se traslada al número de clientes, que también se eleva por encima de los planes de crecimiento con los que contaba el banco alemán en nuestro país.