Banca y finanzas

BBVA gana 46,2% más y Turquía ya contribuye con 336 millones

  • Suma 4.842 millones en beneficio, pese a que la filial otonama aporta un 42% menos por la hiperinflación

Eva Contreras

BBVA obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.842 millones de euros entre enero y septiembre, cifra que mejora en un 46,2% la conseguida un año antes pese al impacto en Turquía de la hiperinflación y gracias a la captación de negocio y clientes y la subida de tipos. Su cuenta bate en un 6,69% las expectativas del consenso de Bloomberg, que esperaban 4.538 millones de resultados.

La desbocada inflación en Turquía exige aplicar una contabilidad que la entidad ya indicó que restaría 324 millones al beneficio del segundo trimestre y sumaría 19 puntos básicos en solvencia. Hasta junio sumó apenas 62 millones por dicho impacto, pero en septiembre Garanti ya aporta 336 millones frente a la expectativa de que el impacto se neutralizase en un año. La cifra cae, no obstante, un 42,37% en comparación a los 583 que sumó un año antes.

El beneficio alcanzaría los 5.044 millones, un 37,1% más, si se depuran los resultados no recurrentes y se incluye el impacto de 201 millones por la compra de oficinas en España a Merlín. 

Con esta evolución, la entidad alcanzó una rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del 15% y sobre recursos tangibles (RoTE) del 15,7% que amplía el 14,1% y 14,8% presentado en las cuentas de junio. 

Para el consejero delegado del banco, Onur Genç, se trata de unos resultados "muy buenos" y "de gran calidad". "Esperamos que los próximos trimestres sean positivos para BBVA y, como siempre, apoyaremos a las empresas, a las familias y a la sociedad en su conjunto en un entorno de elevada incertidumbre económica", señaló el banquero. 

Récord de captación

Todos los márgenes de la cuenta registraron avances y captó un récord de 8,6 millones de clientes nuevos, censo que es más de 2,5 veces el logrado cinco años atrás.

Los ingresos recurrentes (margen de intereses y comisiones netas) se incrementaron un 28,8% y sumaron 17.842 millones). El margen de intereses subió un 29%, gracias al fuerte crecimiento del crédito y a la mejora de los diferenciales con la clientela, sobre todo, con una buena evolución de esta rúbrica en México, Turquía y América del Sur.

El margen bruto se incrementó a su vez un 17,8% y el margen neto el 21,8%. El banco subrayó que los ingresos por comisiones aumentaron un 14,6% "impulsadas por el negocio en mercados emergentes". La partida de costes repuntó un 12,8% y las provisiones por deterioros de activos se redujeron a su vez un 8,1% y consumieron 2.380 millones.

A pesar de la expansión de los costes en escenarios con una mayor inflación (la inflación media en los países donde opera ha sido del 16,5%), su ratio de eficiencia descendió al 42,9%, y la tasa de morosidad disminuyó desde el 3,7% al 3,5%. El ratio de capital de máxima calidad CET1 fully loaded se colocó a su vez en el 12,45%, por encima de su objetivo del 11,5-12% y del 8,6% mínimo regulatorio exigido.

España gana un 10% más

Por geografías, España logró un beneficio de 1.312 millones (+10,2%) gracias a la evolución del margen de intereses y las comisiones netas, y unos menores gastos de explotación y provisiones. Si se excluyen los 201 millones del coste de la operación con Melín, el beneficio alcanzaría los 1.514 millones, con expansiones del 27,1%. 

En negocio, el crédito aumentó un 4,6% interanual por el dinamismo en todos los segmentos empresariales y de consumo; y creció un 2,7% en los depósitos a la vista. La morosidad se situó en el 3,9% y la cobertura en el 64%.

México se mantiene como la geografía que mayor aportación realiza en términos de ganancia. Su beneficio aumentó un 47,5% y alcanzó los 2.964 millones, con incrementos del 15,1% en el negocio crediticio y del 7,9% en los recursos de clientes. Su morosidad bajó al 2,5% y mantiene una tasa de cobertura sobre dudosos del 133%. 

En Turquía registró a su vez incrementos del 62,9% en el crédito en liras turcas frente al descenso del 21,6% en los préstamos en dólares, en línea con su estrategia de reducir esta última cartera. Los recursos de clientes en liras se dispararon a su vez un 92,4% y cayeron un 4,4% los depósitos en dólares. La franquicia, que mantiene la mora en el 5,6%, ganó 336 millones.

En América del Sur, el beneficio atribuido alcanzó los 614 millones (+98,3%) después de lograr avances del 14,7% en el crédito y del 15% en recursos de clientes. Su morosidad se situó en el 4,1%.