PSA Retail reinventa su sistema de distribución para entregar las piezas en menos de tres horas
Eva Sereno
Zaragoza,
PSA ha lanzado la 'Placa del Ebro', que consiste en un nuevo sistema de distribución de piezas de recambio que se prestará desde la nueva nave logística de 4.000 metros cuadrados en Centrovía. Su puesta en marcha ha supuesto la generación de 30 puestos de trabajo y ya se plantea una ampliación en 2019 de 1.500 metros cuadrados. La previsión es facturar este año 27,5 millones de euros.
Más eficiencia y rapidez son las dos palabras que definen el nuevo sistema de distribución de PSA, que se ha puesto en marcha para mejorar el servicio. La compañía, a través de la división PSA Retail, ha lanzado la 'Placa del Ebro'con la que cambia todo su sistema de distribución.
"Supone un cambio total en el modelo de distribución. Antes se hacía a través de cada concesionario de coches. Cada uno de ellos tenía un número de piezas y el servicio era limitado. Con el nuevo sistema de distribución, se han creado plataformas logísticas enormes que distribuyen a las zonas de influencia, en un radio de acción de 150 kilómetros", según ha explicado José Luis Fernández, responsable de la Placa del Ebro -nombre que se da a la plataforma en Aragón-, a elEconomista.es
Esta Placa del Ebro permitirá agilizar significativamente la entrega de las piezas de recambio. "Tenemos que dar dos servicios diarios en tiempo y forma en Aragón, Soria, Navarra y Bilbao". Además, en Zaragoza capital se realizarán seis repartos diarios. Las rutas se hacen en horario ininterrumpido desde las cuatro de la mañana a las 20.00 horas. El objetivo es así hacer llegar la pieza de recambio en menos de tres horas.
Para dar este servicio, PSA Retail cuenta con una nave logística de 4.000 metros cuadrados en el Polígono Centrovía, en la localidad zaragozana de La Muela, siendo el quinto más grande de las 11 placas que PSA tiene en España.
Desde estas instalaciones, se suministrarán las piezas de todos los vehículos de las marcas agrupadas bajo PSA como Peugeot o Citroën, aparte las multimarca y primeras marcas de firmas como, por ejemplo, Valeo. "Es un superalmacén que distribuye a todo tipo de vehículo".
En total, hay alrededor de 27.000 referencias en stock, que suman un valor de alrededor de 6,3 millones de euros. PSA Retail tiene así capacidad desde la Placa del Ebro de albergar en esta nave logística el 87% de la demanda que pueden tener talleres, concesionarios y proveedores, aunque "pronto estaremos en el 90%".
Este nuevo sistema de distribución, que ha permitido crear 30 nuevos puestos de trabajo estables, acaba de ser presentado, pero ya se está trabajando en su ampliación en 2019.
La previsión es ampliar los 4.000 metros cuadrados actuales en 1.500 metros cuadrados adicionales, que se precisarán con la incorporación también de las piezas de recambio de los vehículos de Opel, que se prevé para el año 2020. "La Placa del Ebro tiene mucho futuro por el parque de Opel en Zaragoza".
De momento, las previsiones de facturación se sitúan en 27,5 millones de euros solo en esta placa. Una cantidad que, aunque no existen datos históricos por ser nuevo el sistema de distribución, podría suponer un aumento del 20% en comparación con los datos de cuando se hacía la distribución de forma separada.