Aragón

El 30% de los profesionales TIC en Aragón cree que la robótica creará nuevos puestos de trabajo


    Eva Sereno
    Zaragoza,

    La irrupción de la tecnología en el sector empresarial ha llevado a que las compañías tengan que transformarse. Un cambio que se espera que sea mayor con la irrupción de la robótica. Y, aunque se debate mucho sobre si los robots sustituirán a las personas en sus puestos de trabajo, lo cierto es que es una posibilidad que no preocupa a la mayoría de los profesionales TIC en Aragón. De hecho, el 30,8% cree que la influencia de los robots en el mundo laboral será positiva porque conllevará la creación de nuevos puestos de trabajo.

    No obstante, hay un 50,8% que considera que no afectarán de manera ni positiva ni negativa, y ya que la robótica y los robots se convertirán en un complemento del trabajo humano, mientras que el 15,4% opina que sí habrá un impacto negativo porque se eliminarán puestos que están ocupados por personas, según se desprende de la Encuesta Modis sobre Empleo en el sector TIC, que ha sido realizada por Modis, la nueva división del Grupo Adecco, entre 200 profesionales de Aragón de edades comprendidas entre los 18 y 65 años.

    De todos modos, al hablar de TIC de forma generalizada, la percepción cambia. La encuesta refleja que el 80% de los profesionales encuestados señala que las TIC son las principales causantes de la transformación que se está viviendo en el mundo laboral.

    Una adaptación que, en opinión del 34,6% de los consultados, será fácil porque simplifican el trabajo de las personas, mientras que el 38,5% considera que ese nivel de facilidad dependerá de la edad del trabajador. Tan solo el 26,9% cree que el proceso va a ser complicado. Estos datos contrastan con la percepción que tienen los responsables de Recursos Humanos, ya que el 63% apunta a que todo depende de la edad y la formación del trabajador.

    Y esta adaptación es especialmente importante porque el 82,8% de los encuestados señala que las TIC englobarán los principales puestos de trabajo en el futuro, lo que constituye para el 96,2% una oportunidad para impulsar nuevos perfiles tecnológicos.

    Los perfiles con más demanda

    Dentro de este contexto, la encuesta también analiza los perfiles TIC que están siendo más demandados. En el caso de la comunidad aragonesa, son los analistas y programadores informáticos los que más fácil tienen acceder a un empleo (53,8%), seguidos de los especialistas en Big Data (19,2%) y los relacionados con la ciberseguridad (11,5%). También se precisan profesionales de Inteligencia Artificial, ingenieros de Red o desarrolladores de movilidad, entre otros puestos.

    Sin embargo, tener estudios relacionados con el sector TIC no asegura tener un buen futuro laboral para más de la mitad de los encuestados, quienes también ponen de manifiesto la escasa sintonía entre la demanda empresarial y el sistema educativo. Una brecha que apunta el 60%.

    En general, a los profesionales se les pide una experiencia media de entre dos y cinco años, aunque también en el 23,1% apuntan a que las empresas demandan profesionales con más trayectoria laboral –de entre cinco y diez años-, y solo el 11,5% opina que las vacantes que hay disponibles son para un primer empleo.

    Estos no son los únicos puntos negativos del sector TIC. Entre otros retos a abordar, también está una mayor presencia de mujeres matriculadas en grados TIC y la escasez de talento en el sector, ya que el 80% reconoce que hay problemas para encontrar profesionales en este ámbito que se ajusten a las necesidades que tienen. Además, es difícil retener el talento.

    Como punto débil, también están los salarios: el 46,2% reconoce que la remuneración media de un trabajador TIC es superior a la de otros sectores de actividad, pero son peores que en el extranjero, según el 80,8%.