El beneficio de Ibercaja cae un 42,3% lastrado por el ERE
Eva Sereno
Los beneficios de la entidad en el primer trimestre del año han descendido por el expediente de regulación de empleo, que conllevará un gasto de 71,6 millones de euros. En este período, los ingresos recurrentes han crecido el 3,5% y se han formalizado 2.711 millones de euros en nuevas operaciones de financiación para empresas y familias. El ratio de solvencia CET1 Phased se sitúa en el 11,1%.
El expediente de regulación de empleo pactado este año por Ibercaja con la mayoría sindical ha lastrado el beneficio de la entidad en el primer semestre del año, período que se ha cerrado con un beneficio neto de 41,7 millones de euros, lo que supone un 42,3% menos en comparación con el primer semestre del año anterior.
Este descenso se debe a la contabilización de 71,6 millones de euros de gastos extraordinarios por el ERE que, de no haberse tenido que contabilizar, habría situado el beneficio neto de Ibercaja en 94,7 millones de euros, lo que representaría un incremento del 31,1% interanual.
El beneficio de Ibercaja se ha conseguido principalmente por la actividad en los proyectos de banca personal, banca privada y de empresas, que están impulsando la gestión de activos y seguros, de ahorro y riesgo, así como a la actividad crediticia dentro de un contexto de tipos de interés en mínimos históricos y dinamismo en el mercado.
El balance presentado por la entidad correspondiente a estos seis primeros meses del año refleja un aumento de la actividad crediticia. En concreto, se han formalizado nuevas operaciones por valor de más de 2.700 millones de euros, lo que supone un 7,6% más en términos interanuales.
Dentro de esta actividad, destaca la evolución de este tipo de operaciones en la Comunidad de Madrid en la que se ha conseguido un incremento del 30% interanual a raíz de la puesta en marcha del Plan+ Madrid en febrero de 2016 y que tiene por objeto crecer en 3.700 millones de euros el volumen de negocio en esta autonomía hasta 2020.
También destaca la actividad en financiación a empresas, que constituye el 53% del total de las nuevas formalizaciones, así como la financiación de capital circulante con un crecimiento del 36% hasta situarse en 2.899 millones de euros.
En la financiación a particulares, Ibercaja ha formalizado préstamos hipotecarios para comprar viviendas por valor de 571 millones de euros en estos seis primeros meses del año, es decir, el 26% más en comparación con el mismo período del año anterior.
El saldo de riesgo vivo en crédito normal (ex adquisición temporal de activos) disminuye un 1,8% respecto al primer semestre de 2016. Excluyendo el crédito promotor (que se reduce un 24%), la caída del crédito normal se modera al 0,8%. En el crédito a empresas no inmobiliarias y en la financiación al consumo, se producen avances del 7,4% y 4% interanual, respectivamente.
Gestión de activos
Los recursos de clientes gestionados totales de Ibercaja han alcanzado 55.717 millones de euros, después de aumentar 2.364 millones en los últimos 12 meses, un 4,4% más que en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, los recursos fuera de balance (fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro) vuelven a registrar un buen comportamiento, creciendo 3.454 millones de euros, un 16,1%, hasta alcanzar los 24.894 millones. De este modo, el importe gestionado en estos productos supone ya el 45% del total de los recursos de clientes.
Las aportaciones netas a fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro acumuladas hasta final de junio ascienden a 1.370 millones de euros, un 115% más en términos interanuales.
El patrimonio en fondos de inversión crece un 28% desde junio de 2016, alcanzando los 11.700 millones de euros bajo gestión, lo que representa un 4,7% del mercado nacional y la entidad alcanza un nuevo récord histórico.
Las aportaciones a fondos en el año han sido de 1.144 millones de euros, lo que representa un 9,3% de las suscripciones netas en España a lo largo de este ejercicio. De esta manera, Ibercaja se convierte en la tercera entidad que más aportaciones ha obtenido en valor absoluto a lo largo de este período.
El ahorro a largo plazo (fondos de pensiones y seguros de vida) ha crecido un 5,6% interanual y supera los 13.000 millones de euros a finales de junio de 2017. La cuota de mercado que Ibercaja mantiene en fondos de pensiones (5,75%) y en seguros de vida (3,74%) es significativamente superior a la registrada en el negocio bancario.
En cuanto al negocio de seguros de riesgo, la cartera de vida riesgo y no vida ha experimentado una evolución positiva, con un crecimiento del 6,3% respecto al mismo semestre del año anterior, destacando los incrementos del 9,8% y del 8,8% interanual en las primas de salud y autos, respectivamente.
Por su parte, el ahorro a la vista sigue ganando peso dentro del total de los depósitos, con un crecimiento del 19% interanual hasta los 22.736 millones de euros, lo que supone el 74% de la base agregada de depósitos.
Ingresos recurrentes
El margen de intereses acumulado entre enero y junio asciende a 278,7 millones de euros, un 0,4% superior al del mismo período del año anterior. Esta estabilización se produce por un aumento en el margen minorista de 20,6 millones de euros, a la vez que los costes financieros mayoristas se reducen en 27,5 millones tras la devolución anticipada en marzo de las ayudas concedidas a Caja3.
Las comisiones netas aumentan hasta 179,9 millones de euros entre enero y junio, lo que supone un 8,7% más que en el mismo período del ejercicio anterior. Los ingresos procedentes de comisiones no bancarias se incrementan un 16,1%, impulsados por el comportamiento positivo de la gestión de activos (fondos de inversión y planes de pensiones) y de los seguros de riesgo.
En conjunto, los ingresos recurrentes (margen de intereses más comisiones) alcanzan en este semestre los 458,6 millones de euros, un 3,5% superior al mismo semestre del 2016, gracias al mayor dinamismo del negocio bancario (más 1% interanual en ingresos), así como la diversificación de la actividad a través del Grupo Financiero (más 8% interanual en ingresos). De esta manera, se consolida el cambio de tendencia en los ingresos recurrentes iniciado en el primer trimestre de 2017.
Los gastos de explotación crecen un 25,8% respecto al mismo periodo del año anterior debido a la inclusión de 71,6 millones de euros de gastos extraordinarios correspondientes al Expediente de Regulación de Empleo acordado con una mayoría de la representación de los trabajadores. Este acuerdo hace posible que la Entidad reduzca hasta un 11% su estructura de costes a partir del próximo año.
La dotación a provisiones en el año cae un 45% respecto al primer semestre de 2016. Este importe incluye las provisiones específicas asociadas a créditos y adjudicados, que se reducen un 11,7% interanual.
Activos dudosos
El volumen de activos dudosos ha retrocedido un 2,9% desde el cierre de 2016 y el ratio de morosidad ha descendido hasta situarse en el 8,7% a finales de junio. La tasa de cobertura de la morosidad se sitúa en el 45%. El stock de activos adjudicados cae un 4,3% en el semestre y el ratio de cobertura se sitúa en el 53,5%. En conjunto, los activos problemáticos (dudosos más adjudicados) disminuyen en 161 millones, un 3,4% menos respecto a diciembre de 2016.
En este mes de julio, se cerró la denominada operación Fleta de venta de una cartera de préstamos al sector promotor por importe de 490 millones de euros. La mayoría de los 505 préstamos de esta cartera están clasificados como dudosos. Esta transacción permitirá reducir el saldo de este tipo de financiación en situación dudosa en un 36%, ubicando la tasa de mora total del Banco por debajo del 8%.
Dentro del Plan Estratégico 2015-2017, Ibercaja ha reducido un 57% el saldo de los préstamos dudosos a promotores inmobiliarios, que equivale a 1.000 millones de euros. El impacto de la transacción, que se contabilizará en los resultados del segundo semestre, ya está cubierto mediante provisiones existentes a 30 de junio.
La venta de inmuebles adjudicados sigue su trayectoria ascendente, con un incremento del 32% respecto a las efectuadas entre enero y junio del año pasado, liberándose 9 millones de euros de provisiones en el semestre en estas transacciones gracias al elevado nivel de cobertura previo de estos activos.
Liquidez y solvencia
El coeficiente de solvencia CET 1 (Phase In) se sitúa en el 11,1%, estando por encima del 7,25% requerido por el Banco Central Europeo. En el primer semestre, Ibercaja ha amortizado 224 millones de euros de CoCo's, completando así de manera anticipada la devolución total de 407 millones de euros de ayudas concedidos a Caja3.
El ratio de capital total (Phase In) asciende al 13,3%. Por su parte, el ratio de solvencia CET 1 (Fully Loaded) mejora en 14 puntos básicos en este semestre, hasta el 10,3%.