Aragón

Los sindicatos insisten: el ERE de Ibercaja no está justificado y plantean movilizaciones


    Eva Sereno

    La dirección de la entidad y los representantes sindicales han mantenido un nuevo encuentro que ha acabado sin acuerdo. Todas las organizaciones sindicales coinciden en que el Expediente de Regulación de Empleo planteado -incluye la salida de hasta 686 personas y el cierre de 160 oficinas-, no está justificado. A pesar de esta unanimidad, dentro de los sindicatos empieza a haber algunas posiciones diferentes. Desde UGT se ha solicitado formalmente la retirada del ERE, mientras que desde CCOO se incide en la voluntariedad de todas las salidas.

    Nueva reunión de negociación del Expediente de Regulación de Empleo planteado por Ibercaja, que contempla la salida de hasta 686 personas y el cierre de 160 oficinas en España.

    Un nuevo encuentro en el que no ha habido acuerdo entre la dirección de la entidad y los sindicatos, que continúan denunciando la falta de información para poder negociar el expediente.

    Los representantes de los trabajadores desconfían de la propuesta de Ibercaja de reducir el 20% las salidas de empleados de la entidad -de manera que se quedarían en 549 bajas-, porque consideran que no está claro en la propuesta entregada por la entidad financiera, además de no especificar si está incluida o no en esa cifra la movilidad. Además, los sindicatos temen que puedan producirse salidas traumáticas.

    Desde los sindicatos también se denuncia la falta de una información sobre el expediente, ya que aseguran que existen diferencias entre los datos incluidos en el informe técnico con los oficiales de la entidad. Además, siguen demandando que la entidad aporte datos más exactos de las oficinas que se cerrarían y cómo afectarían las salidas de trabajadores en cada territorio en el que tiene presencia Ibercaja.

    Ante esta situación, todos los sindicatos presentes en la entidad -UGT, CCOO, CGT, Asipa, ACI y Csica-, han coincidido en que el expediente de regulación de empleo no está justificado.

    No obstante, dentro de este marco de unidad sindical, empieza a haber algunas diferencias sindicales. Desde UGT Aragón, se ha "solicitado formalmente la retirada inmediata del expediente", han añadido desde la organización sindical a elEconomista.es

    Además, desde este sindicato señalan su disposición a que, "si la entidad acredita la necesidad del ERE, se volverá a plantear la negociación, pero asegurándonos que la información no es de parte" en relación a las diferencias existentes entre los documentos oficiales y el informe técnico.

    Propuesta alternativa

    Desde CCOO Aragón, a pesar de que rechazan el ERE, comprenden que la entidad pueda necesitar mejorar sus ratios de eficiencia por lo que están dispuestos a mantener el diálogo, pero "siempre con nuestras premisas de voluntariedad" para que las personas por edad, necesidades de conciliación, enfermedad... puedan salir de la entidad de forma voluntaria, según han explicado a elEconomista.es

    Esta medida forma parte de la contrapropuesta planteada por CCOO Aragón, que incluye una serie de medidas, aunque todas tienen como eje central la voluntariedad para que "se apunte quien quiera".

    El sindicato propone que la conciliación se haga por reducción de jornada por días completos y no por horas para evitar la situación que se está produciendo ahora en las personas que se acogen a ella y que, en la práctica, solo reducen su salario.

    Desde CCOO Aragón, igualmente se ha planteado la creación de un equipo volante que no esté vinculado a ninguna oficina para que estas personas trabajen según las necesidades de cada sitio. Una medida que ya existe en Madrid y Barcelona.

    La propuesta de este sindicato contempla además que la entidad haga una oferta atractiva en las oficinas o zonas en las que haya plazas para que los trabajadores puedan optar a ellas, pero siempre de forma voluntaria.

    Esta medida ha sido hasta el momento asumida por Csica, mientras que desde UGT Aragón han considerado que es una "irresponsabilidad hacer una propuesta ante un ERE no justificado".

    Movilizaciones

    Ante la falta de acuerdo y unas negociaciones cada vez más complicadas, los sindicatos comienzan a plantear movilizaciones. Desde UGT Aragón se ha propuesto al resto de fuerzas sindicales participar en los actos del 1 de Mayo. Desde CCOO Aragón, se plantean las movilizaciones, aunque aplazan tomar la decisión hasta la reunión del próximo jueves.

    Mientras, las organizaciones sindicales continúan también tratando de sumar apoyos contra el ERE de Ibercaja. De momento, se han reunido ya con los grupos parlamentarios de CHA y PSOE en las Cortes de Aragón y mañana lo harán con el resto de formaciones políticas.

    Además, hoy han mantenido un encuentro con representantes de la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, entidad que fue la fundadora de Ibercaja, para explicarles la situación.