Aragón

Deloitte refuerza su presencia en Aragón y supera los 300 empleos


    Eva Sereno

    La compañía ha ampliado las oficinas en Zaragoza y en el Parque Tecnológico de Walqa, además de incrementar su plantilla, superando los 300 puestos de trabajo. En los próximos meses, Deloitte espera incorporar más profesionales a sus centros de trabajo en Aragón, principalmente, titulados universitarios.

    La firma de servicios profesionales Deloitte sigue apostando por Aragón. La compañía ha inaugurado esta tarde la ampliación de las instalaciones en el Parque Tecnológico de Walqa (Huesca), además de reforzar también su presencia en Zaragoza con el alquiler de una nueva planta en el edificio World Trade Center de la capital aragonesa, con el fin de dar respuesta a las necesidades de contar con unas instalaciones de mayores dimensiones ante el crecimiento y la apuesta que la firma está realizando por la comunidad aragonesa.

    Deloitte "ha duplicado el espacio que teníamos en Walqa" en el edificio Félix de Azuara, centro de trabajo en el que "se ha producido la incorporación de 16 personas desde septiembre de este año y 20 adicionales se sumarán en enero de 2017", según ha explicado Igor Martín, socio responsable de Deloitte en Aragón, a elEconomista.es

    Además del centro de Walqa, la empresa también refuerza su presencia en Zaragoza capital, sumando entre las dos sedes en Aragón más de 300 profesionales, lo que supone un aumento del 35% sobre el año 2015.

    "Estamos incorporando personas continuamente", que además son perfiles cualificados y titulados universitarios en las diferentes áreas de actividad de la compañía como consultoría, auditoría, fiscal, legal, derecho, economía y también de titulaciones del ámbito tecnológico, entre otras.

    La ampliación de Deloitte en Huesca y Zaragoza responde a la "apuesta que la compañía está realizando por Aragón en su conjunto. Deloitte está dispuesto a invertir en Aragón y asumir retos como las instalaciones de Walqa y contratar a personas que prestan servicios no sólo en la comunidad. Se potencia el área de trabajo de aquí y se apuesta porque se responde".

    La apuesta de Deloitte en Aragón también está relacionada con otra serie de factores como la prestación de servicios multidisciplinares y servicios nacionales e internacionales que se ofrecen en más de 154 países. "Hay muchas empresas internacionalizadas que necesitan que alguien les preste servicios como si estuvieran aquí".

    Además, "en Aragón hay buenos profesionales y licenciados y apostamos por desarrollar el talento. Todo esto hace que Deloitte apueste por la comunidad aragonesa. Hoy en día está complicado dar oportunidades a profesionales que salen de la universidad, pero en Deloitte contratamos a gente joven preparada y se retienen aquí. Hacemos un apuesta por el talento y realizamos una importante inversión en formación y actualización. Invertimos en desarrollar el potencial que los titulados tienen cuando salen de la universidad".

    De hecho, Aragón, tras Madrid y Barcelona, se ha convertido desde 1980 -fecha en la que inauguró su primera oficina en la comunidad-, en uno de los principales núcleos de actividad y de prestación de los servicios empresariales, trabajando con la práctica totalidad de las compañías y organismos más relevantes de Aragón y de cualquier área de actividad.

    En la actualidad, Deloitte presta todo el portfolio completo de servicios desde Zaragoza, mientras que Huesca está más centrado en el desarrollo de sistemas y el área tecnológica. Y, entre los próximos objetivos de la firma, se encuentran "asentar esta expansión y seguir dando carrera profesional a los empleados".

    Deloitte está presente en más de 154 países y emplea a alrededor de 225.000 personas, de las que alrededor de 7.000 están en España. Desde septiembre, han incorporado a 700 profesionales. Su facturación en el año 2015 se situó en cerca de 587,7 millones de euros.