Aragón

Tronchetti invertirá más de 100 millones en ampliar sus instalaciones en Zaragoza


    Eva Sereno

    La empresa Industrie Cartarie Tronchetti Ibérica, especializada en la fabricación de papel tisú, destinará alrededor de 100 millones de euros para ampliar su producción y la gama de producto en la planta de El Burgo de Ebro en Zaragoza, lo que conllevará la generación de 100 nuevos puestos de trabajo.

    El proyecto de la compañía contempla la puesta en marcha de una nueva planta de producción integral para la fabricación de una nueva gama de productos, innovadores y diferenciadores que estarán dotados de características de nivel Premium y que se destinarán al mercado ibérico y a la exportación con países objetivo como Francia y el Reino Unido.

    La empresa -que está especializada en la fabricación de papel tisú y en su transformación en rollos de papel higiénico y de cocina, pañuelos y servilletas de una sola capa-, está en la actualidad al 100% de su capacidad productiva y que con este proyecto se podrá ampliar tanto en producto como en producción, según han explicado fuentes de Cartarie Tronchetti Ibérica, a elEconomista.es

    En concreto, el proyecto de la empresa incluye la instalación de una nueva línea de transformación para la fabricación de esta nueva gama de productos terminados, el diseño de una nueva máquina de producción de bobinas de papel y la construcción de una nueva planta de producción integral para la fabricación de los nuevos productos.

    Una iniciativa que conllevará la inversión de cerca de 100 millones de euros y que también tendrá un impacto positivo en el empleo, puesto que la previsión es que se generen alrededor de 100 nuevos puestos de trabajo, que se sumarían a los 180 empleados que en la actualidad trabajan en las instalaciones de la empresa en Zaragoza.

    La inversión de la compañía ha sido aprobada hoy en Consejo de Gobierno como proyecto de interés autonómico al considerar los efectos positivos que tendrá para la comunidad autónoma, así como por su volumen de inversión y la generación de puestos de trabajo directos e indirectos.

    Según ha explicado al consejera de Economía del Gobierno de Aragón, con esta declaración de interés autonómico se pretende que "la inversión se quede en Aragón" en lugar de materializarse en otros emplazamientos, además de acortar los plazos administrativos y burocráticos, incluyéndose la declaración de impacto ambiental que se precisa.

    De momento, según ha indicado la compañía, no hay una fecha exacta para el inicio de la ejecución de este proyecto de instalación -aunque inicialmente se barajaba el mes de septiembre-, si bien han confirmado que este paso es importante para la materialización del proyecto en las instalaciones de Zaragoza.