Aragón

Lear propone un plan industrial y recolocaciones en su planta de Épila


    Eva Sereno

    Los trabajadores de la planta de Lear en Épila votan hoy el principio de acuerdo que alcanzaron ayer la dirección y el comité de empresa en el Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje y que contempla puntos clave para el próximo convenio colectivo, así como medidas para intentar salvar los cerca de 350 puestos de trabajo que peligran tras dejar de producirse los nuevos asientos para el Opel Corsa más allá de 2018.

    El principio de acuerdo que se ha dado a conocer hoy en una asamblea informativa a los trabajadores incluye una serie de puntos relacionados con el nuevo convenio colectivo, así como otras medidas que están más enfocadas a intentar mantener la actividad en la planta zaragozana de Lear tras dejar de realizar los asientos del Opel Corsa, que han sido adjudicados a Johson Controls para el nuevo modelo, o a buscar soluciones para los empleados en el caso de que no sea posible continuar con la actividad en la planta.

    En relación al convenio colectivo, el principio de acuerdo establece una vigencia desde el día 1 de enero de 2016 al 31 de diciembre de 2019. Un período para el que recogen incremento salariales del 1% para el año 2016, mismo porcentaje que se aplicaría para los ejercicios de 2017, 2018 y 2019. Además, se establece un aumento de la póliza del seguro de vida a 36.000 euros, según han explicado desde CCOO Aragón a elEconomista.es

    También se incorpora un nuevo artículo al texto del convenio colectivo relativo al supuesto de que la empresa, durante su vigencia, presente un despido colectivo. De esta manera, se ha acordado una indemnización equivalente a 55 días de salario por año de servicio con un tope de 42 mensualidades más una indemnización de 4.500 euros brutos para los trabajadores a los que no se les garantice un puesto de trabajo con carácter indefinido, acorde con su categoría profesional, con la antigüedad actual y en el área geográfica de General Motors España.

    Además, la empresa se compromete a ofertar un número de puestos de trabajo de los que un 75% serán cubiertos por trabajadores que se encuentren en una serie de situaciones entre las que figuran que los dos miembros de la pareja trabajen en Lear -se les ofertará a uno de ellos-, mayores de 50 años, trabajadoras afectadas por violencia de género y familias monoparentales.

    El 25% de los puestos de trabajo restantes se cubrirán con los empleados de forma voluntaria, aunque se tendrá en cuenta la antigüedad para establecer la preferencia.

    Por su parte, a los trabajadores a los que se les ofrezca el puesto de trabajo indefinido, en su categoría profesional, con antigüedad y en el entorno de General Motors España, se les compensará la pérdida salarial neta durante cuatro años y medio con un tope de seis anualidades brutas. Aparte, se establece que este puesto no podrá estar por debajo de la retribución fijada en el Convenio Sectorial de la Industria Siderometalúrgica de la Provincia de Zaragoza.

    El acuerdo también contempla que Lear podrá ofertar puestos de trabajo dentro de sus plantas, estableciéndose un tiempo de adaptación al empleo de seis meses en los que el trabajador podrá decidir su permanencia o la extinción del contrato con la indemnización equivalente a 55 días de salario por año de servicio con un tope de 42 mensualidades más una indemnización de 4.500 euros brutos.

    Los empleados que rechacen las recolocaciones formarán parte del Expediente de Despido Colectivo con una indemnización de 20 días de salario por año de servicio con un tope de 12 mensualidades.

    Otros puntos del acuerdo hacen alusión a la carga de trabajo que la empresa realiza para PSA de la que se establece que se mantendrá hasta la finalización de la producción para el Opel Corsa, siempre que la compañía no indique lo contrario. En el caso de que PSA decida no hacer la producción en Lear Épila, se deberá alcanzar un acuerdo con el comité de empresa y se establecen las mismas condiciones que para el despido colectivo.

    Además, Lear se compromete a proponer a los mayores de 55 años o más edad, que puedan verse afectados por despido colectivo, planes de jubilación en los que el cómputo global no podrá superar la cantidad equivalente a 55 días de salario por año de servicio con un tope de 42 mensualidades más una indemnización de 4.500 euros brutos.

    El principio de acuerdo está siendo sometido hoy a votación entre los trabajadores de la planta. En el caso de que sea aprobado se desconvocaría la huelga que se había aplazado hasta el domingo a las 22.00 horas.