Aragón

Espuña invertirá más de 3 millones en un nuevo secadero en Teruel


    Eva Sereno

    La empresa, que celebra el décimo aniversario de su planta en la localidad turolense de Utrillas y que se dedica al jamón curado loncheado, celebra su décimo aniversario con el anuncio de una inversión de un millón de euros para La empresa, que celebra el décimo aniversario de su planta en la localidad turolense de Utrillas y que se dedica al jamón curado loncheado, celebra su décimo aniversario con el anuncio de una inversión de un millón de euros para mejorar la calidad y eficiencia de esta planta. Además, la compañía quiere abrir un secadero también en Teruel que podría conllevar una inversión de alrededor de 3 millones de euros y la generación de unos 20 puestos de trabajo. Unas líneas de trabajo con las que Espuña impulsará su actividad para crecer este año un 6% y superar los 72 millones de euros.

    Espuña cumple diez años en Utrillas con buenos datos y nuevos proyectos. "El balance es muy bueno y hemos cumplido nuestros objetivos en estos diez años" en los que se han realizado inversiones por valor de 18 millones de euros y se ha ganado productividad y competitividad, además de abrir mercados exteriores, según ha explicado Xavier Espuña, gerente de la empresa, a elEconomista.es

    En estos diez años, la planta de Esteban Espuña ha crecido ampliando las líneas de producción, aparte de aumentar la plantilla de 50 a los 110 empleados actuales en este centro, cuya actividad se basa en el jamón curado loncheado, alcanzando el año pasado una producción de tres millones de kilos en este producto.

    Y el objetivo es seguir creciendo para lo que está previsto que este año se inviertan alrededor de un millón de euros con el objetivo de ganar "en más calidad y en más eficiencia" en esta planta.

    Estas instalaciones han sido ampliadas recientemente para destinarlas también al almacenaje de materias primas y producto acabado, además de permitir un incremento de la capacidad de la planta en un 33%, instalando dos líneas de loncheado adicionales.

    Una línea de trabajo a la que se suma la intención de la empresa de poner en marcha una planta de secado en la localidad turolense de Mezquita de Jarque, cercana a Utrillas, con la intención de que se convierta en un centro de referencia. "Estamos en conversaciones con el alcalde".

    Esta planta de secado permitirá ampliar la actividad de Espuña en Teruel y concentrar la producción de jamón curado, puesto que hasta ahora en el centro de Utrillas "recibimos el jamón curado, se deshuesa, se lonchea y se pone en el envase con un separador de lonchas", mientras que con el nuevo centro se podrá realizar el secado que hasta ahora se ha venido haciendo en Olot.

    Un nuevo proyecto para el que la empresa contempla una primera inversión de cerca de 3 millones de euros y una ampliación de las instalaciones iniciales hasta los 13.000 metros cuadrados.

    En una primera fase, la empresa hará las pruebas de tecnología para el salado y secado con el fin de comprobar el funcionamiento y evitar posibles fallos para, posteriormente, dar paso a la siguiente etapa para la que se está elaborando el plan de inversiones.

    La previsión es que se pueda tener capacidad para colgar unos 400.000 jamones -en una primera fase se producirán 12.000 piezas anuales-, y que la actividad pueda comenzar en la fase inicial a finales de este año o bien en el primer trimestre de 2017, estando ya la segunda fase en marcha en 2017-2018. Además, este secadero se está conceptualizando para obtener la autorización del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA).

    Con el secadero, Espuña aumentará la plantilla, estimándose una generación de empleo de alrededor de 20 puestos de trabajo, una vez esté realizada toda la inversión. El aumento de la plantilla también se producirá en la planta de Utrillas en la que "de cara al verano vamos a pasar de 110 a 120 trabajadores", cifra que podría incrementarse en función "de los clientes porque ahora se está produciendo una concentración en el sector del comercio y puede influir tener un cliente más o menos".

    La empresa comercializa su producción al 50% aproximadamente en el mercado doméstico y en los mercados exteriores, concentrando el jamón más del 55% de las ventas en España, aparte de ser una de las principales gamas a nivel internacional.

    Dentro de los mercados exteriores, Francia es principal destinatario, así como todos los países de Europa. La estrategia de la firma contempla que, dentro de Europa, los mercados más fuertes sean Francia, Alemania e Inglaterra.

    Además, la empresa también se ha marcado el objetivo de América, con mercados concretos como Canadá y Estados Unidos, así como de Asia con el principal foco de venta en Japón.

    Unas líneas de acción con las que la empresa espera obtener este año un crecimiento de entre el 5% y el 6%, superando los alrededor de 72 millones de euros que se facturaron en el ejercicio de 2015. "Es un crecimiento moderado que estamos en la línea de poderlo cumplir".

    Los planes de Espuña han sido dados a conocer durante la visita a las instalaciones en Utrillas de la ministra de Agricultura en funciones, Isabel García Tejerina, y del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olana, entre otras autoridades, quienes han visitado los más de 4.000 metros cuadrados correspondientes a la última ampliación.