Aragón

Roberto Lagunas: "Nadie en España hace nada por los autónomos"


    Eva Sereno

    El presidente de la Asociación Regional de Autónomos de Aragón (AREA), Roberto Lagunas, ha criticado la situación de los autónomos en Aragón, que ha calificado de "verdadero desastre", además de denunciar la falta de creación de empleo a través de la concesión de subvenciones, la imposibilidad de la conciliación de la vida laboral y familiar y la subida de impuestos, que está perjudicando a los trabajadores por cuenta propia.

    El presidente de AREA, durante su intervención en la Comisión de Comparecencias y Peticiones Ciudadanas de las Cortes de Aragón, se ha mostrado crítico con la situación actual de los trabajadores por cuenta propia. "Es un verdadero desastre lo que está pasando con los autónomos y las pymes. Se habla de los autónomos, pero nadie hace nada. Ha habido años en los que se podían haber puesto soluciones".

    Lagunas ha criticado la falta de medidas para los autónomos, a pesar de que son los que están soportando la situación económica, además de señalar que "nos estamos saltando las normas de la Unión Europea en lugar de acoplarnos porque no estamos, a nivel de comercio, ni de Francia o Italia".

    El presidente de AREA también se ha mostrado crítico con la concesión de subvenciones porque "no se ayuda a nadie" ni permiten generar empleo según los datos de la Unión Europea. "Esta demostrado que las subvenciones para el empleo no generan puestos de trabajo".

    Una situación ante la que ha abogado por facilitar a las empresas que contraten con independencia de la edad del trabajador. "Hay que dar facilidades a las pymes para que den sus propios cursos de formación y hacerles descuentos en Seguridad Social e IRPF para generar empleo", aparte de apuntar las ventajas del contrato de aprendizaje. Precisamente, sobre la situación de los jóvenes, ha apuntado que en lugar de "atraerlos, no hay que dejarles ir".

    Lagunas también ha explicado que el fomento del empleo no consiste en "alargar salarios ni en trabajar sábados y domingos. La administración y muchas entidades no trabajan en fin de semana". Además, ha señalado que las grandes superficies no están creando empleo. "Al contrario, se despide. Podría estar de acuerdo si se generase empleo y se obligase a contratar para los fines de semana con sueldos justos".

    Un tema que ha vinculado también con la importancia de conciliar la vida laboral y profesional. "El empleo se crea yendo con los hijos al cine, al teatro, restaurantes... pero no se puede porque se trabaja hasta las 23 horas. Hay padres que no ven a sus hijos".

    Roberto Lagunas igualmente ha denunciado la situación que se está generando en el colectivo de los autónomos y de pequeñas empresas con la subida de los impuestos realizada en la comunidad aragonesa como es el caso del impuesto de hidrocarburos, que está generando problemas. "Un autónomo dependiente tiene que poner los céntimos porque las grandes empresas les dicen que es su problema".

    Además, ha expuesto la necesidad de que se articulen medidas para la financiación de autónomos y pymes en lugar de tener que recurrir al ICO, de manera que se podrían conceder créditos o préstamos a través del Gobierno de Aragón, entre otras posibilidades.

    El responsable regional de los autónomos también se ha mostrado crítico con la actividad de los políticos a los que ha indicado "que tienen que salir más a la calle y estar menos en los sillones para saber cómo se siente la gente. Ustedes cobran, pero nosotros los autónomos nos tenemos que ganar el dinero en la calle".