Aragón
Los presupuestos de Aragón impedirán captar inversiones y crear empleo
Eva Sereno
Los presupuestos de la comunidad para 2016 dificultarán que se hagan inversiones en Aragón, lo que redundará en una menor creación de empleo. Además, se prevé una caída del número de asalariados y autónomos por la presión fiscal y la excesiva regulación.
Son algunas de las principales conclusiones que se desprenden del análisis de los presupuestos de la Comunidad de Aragón, que ha sido realizado por el Club de los Viernes (CdV), grupo de debate, opinión e intercambio de ideas políticas, económicas, sociales y culturales desde una perspectiva liberal.
Para este Think Tank, los presupuestos van a suponer un perjuicio importante para la economía aragonesa y para la creación de empleo. "El presupuesto para 2016 dificultará invertir en Aragón y, por tanto y de manera directa, la creación de empleo se verá afectada", según ha explicado Humberto Vadillo.
Además, la subida de impuestos, "necesaria para elevar el gasto improductivo recogido en el presupuesto de Lamban, con el permiso de podemos, hará más difícil que las familias ahorren y consuman".
Unos aspectos que redundarán en importantes perjuicios para la economía aragonesa, que se comenzará a notar ya este mismo año.
Entre estas consecuencias negativas figuran las mayores dificultades para poner en marcha un negocio porque "primero suben los impuestos y luego no te pagan las facturas; a ver quién es el valiente que abre un negocio en Aragón", ha indicado Agustín García en referencia, también, al retraso en el pago a proveedores "en lo que también somos campeones". El CdV también han advertido que subir los impuestos no significa necesariamente mayor recaudación, ya que la economía se desacelerará.
El Think Tank ve además problemas concretos y consecuencias negativas en algunas partidas presupuestarias como "el enorme gasto en partidas improductivas o ineficientes" como las dedicadas a política lingüística, las deseconomías derivadas de las duplicidades y de la mala organización administrativa o el elevado gasto en instituciones como el destinado a las Cortes de Aragón o al Justicia de Aragón, que costará ocho millones de euros a los aragoneses esta legislatura.
También llaman la atención sobre el sector privado a causa de los impuestos y de la excesiva regulación. De hecho, advierte de que los autónomos y asalariados del sector privado sólo son ya el 30% de la población aragonesa y que "con estos presupuestos aún serán menos el año que viene. A ver cómo se mantiene así una economía", ha indicado Agustín García. Otros ejemplos son la regulación de los horarios comerciales o "el acoso" a la Universidad San Jorge con los que se pone de manifiesto que el Gobierno aragonés limita la actividad privada "que es, precisamente, la que no nos cuesta nada a los aragoneses".
Desde el CdV se reclama al Gobierno que "deje espacio al sector privado y se retire de todo aquello que los emprendedores y empresarios hacen o pueden hacer" en referencia a residencias de ancianos, guarderías infantiles, escuelas de idiomas... Además, inciden en la necesidad de que haya menos subvenciones, se deje trabajar y que haya más desgravaciones para los emprendedores.
El Think Tank tampoco ve positivas las partidas para políticas activas de empleo sobre las que apuntan que "benefician a sindicatos pero no crean empleo. Que sean los parados o las empresas que contratan las que elijan el destino del gasto en formación, no la Administración y los sindicatos".
Finalmente, el CdV se ha referido al incremento de deuda que va tener que asumir Aragón, ya que el importe destinado a pagar lo que se debe es menos que lo que habrá que pedir prestado. "El Gobierno se gasta a la vez el dinero de nuestros mayores -por el Impuesto de Sucesiones-, el nuestro y el de nuestros nietos; en eso sí que son eficaces".
Son partidas y aspectos del presupuesto que supondrán un coste de oportunidad para Aragón, ya que desde el CdV se considera que "Aragón podría ser, si el Gobierno dejara, la Suiza de la Europa Mediterránea".