Aragón

Los precios suben un 0,4% en Aragón


    elEconomista.es

    El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha subido un 0,4 por ciento en la Comunidad autónoma de Aragón durante el pasado mes de mayo, con respecto a abril, y los precios se han incrementado un 0,5 por ciento en lo que va de año.

    De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios subieron en Aragón en mayo de 2015 cuatro décimas respecto al mes de abril, mientras en el conjunto de España lo hicieron en cinco décimas como consecuencia de la nueva temporada de moda, los combustibles y las comunicaciones, principalmente.

    Con ello la inflación moderaba su tasa de caída, situándose en el -0,4% anual en Aragón, seis décimas menos negativa que el mes precedente, mientras en el promedio nacional quedaba en el -0,2% anual, cuatro décimas por encima del registro de abril.

    Por su parte, en la Eurozona la tasa anual de inflación en mayo era del 0,3% anual, frente al 0,0% anual de abril, con lo que el diferencial favorable de inflación se situaba en siete décimas en el caso de Aragón y cinco décimas en el promedio de España.

    El comportamiento de los precios sigue muy influido por la evolución del precio del petróleo, a lo que en esta ocasión se han unido las comunicaciones y la continuación de la temporada de moda de verano.

    En comparación con el mes precedente, los precios en Aragón experimentaron un aumento del 2,7% mensual en vestido y calzado, continuando la implantación de la temporada de verano. En segundo lugar se situaron las comunicaciones, donde los precios subieron un 1,6% mensual, confirmando el anunciado cambio en la estrategia comercial por parte de los operadores de telecomunicaciones. También subieron con fuerza los precios del transporte, un 1,3% mensual, debido al encarecimiento de los combustibles.

    De forma más moderada subieron los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y menaje (0,4% mensual en ambos casos), otros bienes y servicios (0,3% mensual) y bebidas alcohólicas y tabaco (0,2% mensual).

    Los precios de la enseñanza no sufrieron variación mensual alguna, mientras que en los tres grupos de consumo restante se produjeron bajadas de precios respecto a abril. Se trata de ocio y cultura (-0,9% mensual) y hostelería (-0,4% mensual), por el efecto de la Semana Santa, y por último vivienda (-0,3% mensual), debido al descenso de los precios de la electricidad y el gas.

    En términos interanuales, las tasas de inflación en mayo eran positivas en seis de los doce grupos de consumo, aunque moderadas. De mayor a menor se encontraban la enseñanza (1,8% anual), bebidas alcohólicas y tabaco (1,5% anual), otros bienes y servicios (1,4% anual), hostelería y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,7% anual en ambos casos) y vestido y calzado (0,4% anual).

    El grupo de consumo de medicina presentaba en mayo una tasa anual nula, mientras en los cinco grupos restantes eran negativas, aunque más moderadas que en meses anteriores.

    Los precios cayeron en los últimos doce meses en vivienda (-2,9% anual), transporte (-2,0% anual), comunicaciones (-1,8% anual), ocio y cultura (-1,4% anual) y menaje (-0,2% anual).

    La inflación subyacente repuntaba en mayo en Aragón quedando en el 0,3% anual, el dato más elevado de los últimos dieciocho meses. De forma similar, en el conjunto de España la inflación subyacente situaba la tasa en el 0,5% anual, dos décimas por encima del mes anterior.

    Este ligero repunte de la inflación subyacente es consistente con la recuperación de la actividad económica y de la demanda interna en España y Aragón. En el promedio de la UEM la tasa de inflación subyacente en abril (último dato conocido) aparecía estable, registrando un 0,7% anual, tasa similar a la de los últimos ocho meses.

    Por provincias aragonesas, la tasa anual de inflación en mayo de 2015 fue del -0,5% anual en Teruel, mientras en Zaragoza y Huesca se situó en el -0,4% anual.