La directora general y el jefe de Administración de la CEA se autoincluyen en el ERE
La patronal andaluza ahonda su naufragio, tras perder 12 millones en 2012 y reducir un 90 por ciento sus ingresos.
El ERE en la patronal andaluza CEA, que afecta a 34 personas y se suma al de 14 empleados que se aplicó a inicios de año, va a incluir a dos directivos de primer nivel de la institución. Su directora general, Patricia Morón, y el jefe de Administración y Personal, Pedro Moreno, se han 'autoincluido' voluntariamente en este expediente entre la indignación de la plantilla de la patronal, según fuentes internas consultadas por elEconomista. Morón ocupa el cargo desde mayo de 2011.
Una tercera persona, que las mismas fuentes señalan que es Antonio Lorca, director de Comunicación, también se ha incorporado al expediente, con lo que serán tres los nuevos trabajadores que dejarán la patronal, hasta sumar el ERE 37 en total. La plantilla que permanecerá en CEA será así de 39 personas. Lorca ha preferido no pronunciarse sobre ninguno de estos extremos.
Con independencia de la legalidad de esta decisión, el propio ERE ha sido denunciado en los tribunales por entender algunas de las personas acogidas a él que contiene múltiples irregularidades. El expediente ha sido ya aprobado por la consejería de Empleo y los afectados están actualmente tramitando sus prestaciones ante el Sepe y el SAE.
Sin embargo, una cláusula contenida en el documento firmado por la patronal y sus trabajadores especificaba que cabía la posibilidad de ampliar el número de empleados incluidos en él durante los primeros días de junio, algo que se ha sustanciado finalmente y se ha comunicado hoy lunes. El primer ERE para 14 personas acometido a inicios de este año no incluía ninguna cláusula de este tipo, según fuentes conocedoras del mismo. Se da la circunstancia además de que tanto Morón como Moreno han sido parte de los negociadores del segundo ERE por parte de la CEA.
Algunas fuentes han apuntado a divergencias entre Morón y otros miembros de la cúpula de la CEA, que habría provocado falta de respaldo a algunas decisiones de la directora general. Moreno, por su parte, es el 'cerebro' económico de la patronal y ha venido actuando, casi siempre, de pleno acuerdo con el resto de la cúpula.
Precariedad y Rocío
La salida de estos dos directivos es especialmente significativa de la absoluta precariedad en la que vive la patronal, que en 2012 vio caer sus ingresos un 90 por ciento, como ya avanzó este diario, y que el pasado año perdió 12 millones. En los tres últimos años, los números rojos acumulados superan los 14 millones, a lo que se suman los impagos y retrasos de cobros pendientes de la Junta de Andalucía por cursos de formación, y los 0 euros en ingresos que llegaron por esta vía en 2012 y, previsiblemente, en 2013.
Todo ello con una estructura sobredimensionada de 90 personas a cierre de 2012, que se verá reducida a 40 cuando se culmine plenamente este segundo ERE. El auditor de las cuentas de 2012 ya expresó una clara salvedad acerca de la viabilidad futura de la patronal con los números que arrastra.
La plantilla de la patronal, además de asistir ahora a esta ampliación inopinada del ERE, asistió atónita a los varios días de fiesta (incluidos varias jornadas laborables) que tanto Morón como el propio presidente de la CEA, Santiago Herrero -recién salido de una grave infección que lo tuvo en la UVI en Sevilla varios días- pasaron el mes pasado en la romería de El Rocío (Huelva) mientras los afectados por el ERE acudían a trabajar. La decisión de Morón de autoincluirse en el ERE ha aumentado esa indignación.