Actualidad
María Guardiola defiende a Almaraz como el presente y el futuro de la región en el Día de Extremadura
- "Ojalá el fuego no hubiera irrumpido en nuestros montes y en nuestras vidas"
- El INFOEX, Carolina Yuste, Marcelino Díaz, y Juan Manuel Sánchez Guzmán, Medallas de Extremadura
- La empresaria María Cremades ofrecerá el discurso ciudadano de Día de Extremadura y el INFOEX será reconocido con la Medalla de Extremadura
Carmen Apolo
Mérida,
"Extremadura: nuestra luz, nuestro rumbo", este ha sido el lema elegido para conmemorar el Día de Extremadura este domingo 7 de Septiembre en el acto institucional de la entrega de las Medallas de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida, un día donde su presidenta, María Guardiola ha sacado pecho por el presente y por el futuro de la región.
En su intervención ha tenido palabras en recuerdo de los incendios que han asolado la región durante este verano. "Ojalá nunca hubiera ocurrido. Ojalá el fuego no hubiera irrumpido en nuestros montes y en nuestras vidas. Pero ocurrió. Y por eso hoy mi deseo es que estas palabras sean memoria, abrazo y gratitud", comenzaba la presidenta.
Tuvo un recuerdo para todas las familias que sufrieron, y "especialmente a las que aguantaron largas horas con la angustia de no saber si, al volver, aún encontrarían en pie sus hogares. A todas ellas, mi abrazo, el abrazo de todos los presentes y el de toda Extremadura".
Un día donde se reconoció el trabajo de todos los profesionales y voluntarios que "con su preparación, con su sudor, con su fuerza y con su generosidad, han logrado contener las llamas que han llenado de cicatrices nuestra tierra".
Llamó a la unidad, y recordó las líneas de ayudas que "por primera vez" se han aprobado en la región para compensar a los afectados por los incendios forestales. "Sabemos que el turismo, la agricultura y la ganadería son la base económica y social de los pueblos golpeados por los incendios", destacó.
Defendió al mundo rural, de él dijo que "se echa en falta en las leyes que se piensan en los despachos de las grandes ciudades. Leyes que, por lo general, restringen, coartan y expulsan población. Y todo ello obedece a una lógica muy gráfica: las manos que redactan esas normas se parecen muy poco a las manos de los agricultores y de los ganaderos. Y esta realidad rural está presente en el 80% del territorio nacional. España es rural. Extremadura es rural".
Y en esa defensa del mundo rural defendió la continuidad de Almaraz porque apostar por la energía nuclear "es defender empleo, dignidad y futuro para nuestro medio rural. Por eso exigimos respeto". Insistió en que "cerrar la central nuclear es un error y una injusticia con una región que ya ha sufrido demasiados agravios. Nuestra tierra merece que se escuche su voz y que se reconozca su derecho a brillar".
Medallas de Extremadura
María Guardiola tuvo palabras emotivas para todos los galardonados con la Medalla de Extremadura. De ellos afirmó que "hoy representan los valores que nos inspiran: un talento que hace brillar sus orígenes, una ciencia que abre horizontes, un emprendimiento que materializa proyectos y aterriza ilusiones y el componente más humano y firme del servicio público, entregado a la protección de nuestro entorno".
La última medalla que se concedió fue para el INFOEX, por el gran trabajo que hacen por Extremadura, no sólo en estos últimos incendios como el de Jarilla, sino por toda su trayectoria.
"Con la Medalla de Extremadura a los hombres y mujeres del INFOEX reconocemos más de 30 años de entrega y vocación de servicio. Esta Medalla es el símbolo del profundo y sincero respeto a los que han defendido, con todo y sobre todo, la identidad rural y natural de Extremadura. Saldamos hoy una deuda moral con quienes han elegido proteger lo más valioso que tenemos: nuestras vidas, nuestro entorno y nuestro futuro común. Gracias por ser los guardianes de ese corazón verde que hoy sigue latiendo. Gracias por ser la primera línea de defensa. Esa que cuando todo está en riesgo, es garantía y esperanza" reconoció la presidenta.
El jefe de retén del Infoex Diego Guillén ha recogido esta medalla junto un grupo de bomberos del Infoex, quien ha destacado que este reconocimiento "cobra un valor especial porque da visibilidad" a estos efectivos, que habitualmente realizan su labor en silencio.
Guillén ha reafirmado que no son héroes, sino "trabajadores sencillos", y ha pedido perdón porque no siempre pueden llegar a tiempo a todos los sitios en los que se les necesita, y ha reafirmado que en su trabajo defienden "nuestra tierra, nuestros montes, nuestros pueblos y a nuestra gente".
En su intervención, Guillén ha reafirmado que "ningún dispositivo de extinción puede estar plenamente preparado para episodios de simultaneidad de grandes incendios", como los vividos este verano, por lo que ha querido agradecer la colaboración de otras regiones, y ha enviado un abrazo a aquellos que han perdido parte de su modo de vida.
"Hoy podemos decir que, aunque el cuerpo se haya recuperado, la mente sigue atrapada en aquellos momentos, en cada llama, en cada gesto de preocupación, en cada esfuerzo compartido", ha destacado Guillén, quien ha pedido que la profesión de bombero forestal "sea reconocida y dignificada".
María Guardiola, de Carolina Yuste, afirmó que "es la luz del talento que trasciende fronteras sin renunciar jamás a sus raíces, ni a sus convicciones, ni a su personalidad, ni a su acento. Carolina demuestra cada día que desde Extremadura se puede conquistar cualquier escenario del mundo, que nuestros jóvenes no tienen que elegir entre sus orígenes y sus aspiraciones".
La homenajeada ha destacado que este verano "ha sido muy difícil" por los incendios, y ha agradecido el trabajo del Infoex por "cuidar" el medio ambiente y las personas, tras lo que ha imaginado una Extremadura "en la que no haga falta" emigrar para trabajar en el arte, que también es una industria que da trabajo. "A mi me pondría muy contenta ver que Extremadura puede ser ese faro de cultura, que somos como pueblo", ha concluido.
Otro de los homenajeados es Juan Manuel Sánchez Guzmán, catedrático emérito de la Universidad de Extremadura, Guardiola de él reconoció que eligió el camino de la ciencia y de la innovación para transformar esta región en las últimas décadas. "Cuarenta años de dedicación y la demostración de que Extremadura puede ser vanguardia en investigación. Que desde aquí se puede liderar la transferencia de conocimiento, que nuestros jóvenes investigadores no tienen nada que envidiar a los de cualquier lugar del mundo".
Sánchez Guzmán ha mostrado su deseo de ver una "Extremadura convertida en un región donde la investigación y el desarrollo y la innovación sean motores de progreso", ya que "solo así conseguiremos una región con una economía más sólida y resiliente".
Otra de las Medallas fue para Marcelino Díaz, empresario pionero del sector vitivinícola extremeño, de él afirmó que "es la fuerza del emprendimiento que convierte la visión en realidad". Peleó incansablemente para que el cava producido en Almendralejo (Badajoz) fuera reconocido dentro de la Denominación de Origen Cava. "Porque no somos menos. Porque abrir nuevos caminos consiste en creer en lo que se hace".
Díaz ha destacado que "en Extremadura hay muchos y muy buenos empresarios, pero hacen falta más", y ha defendido que "Europa tiene que ser lo más autosuficiente, para evitar depender de otras potencias", tras lo que ha destacado que la región tiene posibilidades de acoger nuevas industrias.
"Vamos a una"
Extremadura mejora "cada día", así lo ha destacado María Guardiola afirmando que ha sido gracias al esfuerzo conjunto de los extremeños, afirmando que en esta región "vamos a una. Sumamos cada mañana. Somos una Extremadura que ha apostado decididamente por la política útil, alejada de los bandos y del ruido". Afirmando que "no es momento para el rencor ni para la opacidad, ni para las batallas estériles. Es momento para Extremadura, afirmó".
"Reclamar unidad no es un acto de melancolía, es una llamada a la responsabilidad. Responsabilidad con nuestro presente, pero, sobre todo, responsabilidad con nuestro futuro. No hay igualdad sin unidad, no hay solidaridad entre regiones si cada uno busca su beneficio particular", a la vez que recordó que "Extremadura siempre ha sido leal a España porque entendemos que es en el marco común donde mejor podemos desarrollar nuestras capacidades y servir a nuestros ciudadanos", sentenció.
Discurso ciudadano
La empresa María Cremades ha sido la encargada de poner la voz al discurso ciudadano, la voz de todas las personas que no ostentan ningún cargo político pero que defiende a Extremadura, y ella lo hace desde el emprendimiento, con una pequeña empresa situada en una dehesa en Plasencia que se ha convertido en un referente mundial de la producción de césped.
Afirmó que "nuestra tierra, como todos sabéis, soporta inviernos fríos y veranos extremos, eso hace que nuestra hierba crece fuerte, vigorosa, y lo más importante que esté preparada para la competición. Y así somos los extremeños: resistentes, firmes, capaces de todo".
Y así han creado una empresa que ha llevado a Extremadura al mapa mundial del deporte. "Rodeados de alcornoques y encinas hoy colaboramos con la FIFA para los estadios del Mundial de 2026 y 2030", afirmó.
Lanzó un mensaje claro "Extremadura no tiene que conformarse con seguir a otros. Puede liderar. Podemos proyectar nuestros valores, nuestra creatividad y nuestro trabajo al mundo entero, como lo hicimos a lo largo de nuestra historia".
Al mismo tiempo reclamó instituciones que crean en la capacidad de los emprendedores, pero también "empresas que apuesten por la innovación", y ciudadanos "dispuestos a caminar juntos. Es tiempo de dejar de mirarnos con complejos y empezar a mirarnos con orgullo", destacó.
Concluyó pidiendo que "hagamos que Extremadura sea reconocida no solo por su pasado, sino por su futuro. Si somos capaces de trabajar unidos, Extremadura será referente mundial en todos los sectores"