Actualidad
Se insta a los hogares españoles a cerrar cortinas y persianas a partir de este día: los avisos se activan en España por el huracán Erin
- El huracán pasará a borrasca en el Atlántico, con efectos sobre la Península a partir del domingo
- Meteorólogos piden que nos preparemos para lo que llega el domingo porque afectará a gran parte del país: "Una vaguada barrerá España con fuertes chubascos y tormentas"
- Cómo cuidar y dónde colocar la planta del dinero en casa: ayuda a atraer la estabilidad económica, según la cultura china
elEconomista.es
Las temperaturas se han rebajado en estos últimas días. Atrás quedó el calor sofocante y las máximas por encima de los 40ºC. Sin embargo, a pesar del respiro, un nuevo fenómeno meteorológico marcará los próximos días, cuando nuestro país se verá afectado por el paso del huracán 'Erin' a borrasca extratropical sobre el Atlántico, lo que dejará inestabilidad y la formación de una DANA sobre la Península Ibérica.
De hecho, aunque todavía hay incertidumbre, a partir del domingo 24 de agosto de 2025, se activan las alertas por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) por lluvias y tormentas, sobre todo, a partir de las 12.00 horas del mediodía y durante toda la tarde de esa jornada.
La AEMET ya ha avanzado que "es probable que la última semana de agosto sea más fría de lo habitual para la época en la mayor parte de la Península". Así, "las lluvias serían más abundantes de lo normal en zonas del tercio norte y Baleares", añaden.
Es probable que la última semana de agosto sea más fría de lo habitual para la época en la mayor parte de la Península. Las lluvias serían más abundantes de lo normal en zonas del tercio norte y Baleares.
— AEMET (@AEMET_Esp) August 22, 2025
Predicción para las próximas tres semanas ?https://t.co/PaeoC3rmzz
Alertas activas a partir del domingo
Concretamente, una DANA dejará tormentas el domingo por la tarde en amplias zonas del valle del Ebro, Pirineos, Ibérica y litorales y prelitorales de la mitad norte mediterránea, así como un descenso de las máximas en la mitad oeste peninsular, según la predicción del portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, en declaraciones recogidas por Europa Press.
Camacho ha señalado que este sábado habrá cielos poco nubosos o despejados en la mayor parte de España excepto por las regiones del norte y este peninsulares así como en Alborán, donde se darán nubes bajas matinales, con probables bancos de niebla. Además, podría caer alguna precipitación en los márgenes del mar balear.
En este sentido, puede que las precipitaciones sean localmente fuertes en litorales y prelitorales de Cataluña en la primera mitad del día. De forma paralela, también podrían registrarse chubascos dispersos y alguna tormenta ocasional en el nordeste de Cataluña, Ibérica oriental y Mallorca y no se descarta que también caigan en otras zonas de montaña del este peninsular. Además, podría haber calima ligera en Canarias que tendería a despejar.
En lo que respecta a las temperaturas, las máximas descenderán en Rías Baixas y Andalucía occidental. Mientras, predominarán los aumentos en el resto de la Península, que serán moderados en el tercio norte. Así, se podrán superar los 35ºC en zonas bajas de la vertiente atlántica sur y en el Miño. Por otro lado, predominarán las subidas en las mínimas en montañas del centro y noroeste, con descensos en el Cantábrico y el Ebro. Por zonas, no se bajará de 20ºC en el área mediterránea, depresiones de la vertiente atlántica sur y Canarias.
De cara al domingo, el portavoz de AEMET ha avanzado que la circulación de la atmósfera sobre el Atlántico norte se verá perturbada por el paso del huracán 'Erin' a borrasca extratropical. En este sentido, habrá incertidumbre acerca de la ubicación y fuerza de la formación de una dana sobre la Península Ibérica. Aún así, se prevé que ésta se centre en las proximidades del Golfo de Cádiz y que tenga efectos notables en el tercio nordeste de Península y Baleares. De esta manera, el pronóstico recoge la aproximación en superficie y entrada de un frente atlántico poco activo desde el noroeste.
Por este motivo, Camacho ha explicado que podrá haber precipitaciones durante la primera mitad de la jornada en el noroeste y nubes de evolución diurna en el tercio nordeste que vendrían acompañadas de tormenta por la tarde en amplias zonas del valle del Ebro, Pirineos, Ibérica y litorales y prelitorales de la mitad norte mediterránea. Dentro de un margen de incertidumbre, hay posibilidades de que sean localmente fuertes o persistentes en Navarra y norte de Aragón. Asimismo, se podría registrar calima ligera en Alborán y sudeste peninsular.
El portavoz de AEMET ha detallado que las máximas descenderán en Canarias y, al paso del frente, en la mitad oeste peninsular. En este sentido, lo harán de forma notable en el extremo occidental. Por otro lado, aumentarán en Baleares, tercio oriental y, de manera acusada, en el Cantábrico oriental. A su vez, el pronóstico recoge que las mínimas subirán en la mitad norte peninsular, con descensos en el centro oeste y Canarias. Por zonas, los termómetros no bajarán de 20ºC en Canarias, área mediterránea y depresiones de la vertiente atlántica sur.
De cara a la próxima semana, Camacho ha avanzado que el lunes continuarán muy probablemente los efectos de la presencia de la DANA sobre la Península ibérica, sobre todo en su mitad oriental.
Este domingo 25 de agosto, por el momento (aunque estas alertas pueden variar) están activados los siguientes avisos:
- Aragón: en Huesca, Zaragoza y Teruel hay aviso amarillo por lluvias y tormentas, a partir de las 13.30 horas.
- Castilla y León: en Soria se activa, por el momento, la alerta amarilla por tormentas a partir de las 11.30 horas.
- Cataluña: hay avisos activos en Girona y Lleida tanto por lluvias y tormentas a partir de las 13.30 horas y, en Barcelona, durante toda la jornada.
- Navarra: en la zona de Centro, Pirineo y Ribera del Ebro hay alerta amarilla por tormentas a partir de las 13.30 horas.
- La Rioja: hay aviso en la zona de Ribera del Ebro y en la Ibérica riojana a partir de las 11.30 horas por tormentas, de nivel amarillo.
Ante esta situación, a partir del domingo se recomienda el cierre de cortinas y persianas, con el objetivo de evitar los efectos de las tormentas y las lluvias, como la posible entrada del agua al interior de las estancias del hogar. Del mismo modo, habrá que ser previsor y se recomienda no tender la ropa en el exterior de la casa.
Temperaturas en España
De este modo, como se puede observar, las temperaturas para el domingo son más frescas en comparación a las últimas semanas de calor sofocante en España. Estas son las mínimas y las máximas en cada capital de provincia, según la AEMET:
- Albacete: 18ºC/33ºC
- Alicante/Alacant: 22ºC/33ºC
- Almería: 22ºC/31ºC
- Ávila: 15ºC/30ºC
- Badajoz: 18ºC/34ºC
- Barcelona: 23ºC/30ºC
- Bilbao: 15ºC/31ºC
- Burgos: 12ºC/32ºC
- Cáceres: 19ºC/32ºC
- Cádiz: 22ºC/26ºC
- Castelló de la Plana: 22ºC/32ºC
- Ceuta: 22ºC/29ºC
- Ciudad Real: 19ºC/34ºC
- Córdoba: 18ºC/34ºC
- Coruña, A: 16ºC/22ºC
- Cuenca: 16ºC/32ºC
- Donostia/San Sebastián: 16ºC/27ºC
- Girona: 18ºC/31ºC
- Granada: 20ºC/34ºC
- Guadalajara: 18ºC/33ºC
- Huelva: 18ºC/29ºC
- Huesca: 18ºC/32ºC
- Jaén: 21ºC/33ºC
- León: 14ºC/31ºC
- Lleida: 19ºC/33ºC
- Logroño: 16ºC/34ºC
- Lugo: 15ºC/29ºC
- Madrid: 21ºC/33ºC
- Málaga: 22ºC/28ºC
- Melilla: 23ºC/29ºC
- Murcia: 22ºC/38ºC
- Ourense: 17ºC/33ºC
- Oviedo: 15ºC/26ºC
- Palencia: 15ºC/33ºC
- Palma: 22ºC/32ºC
- Palmas de Gran Canaria, Las: 22ºC/25ºC
- Pamplona/Iruña: 13ºC/34ºC
- Pontevedra: 16ºC/27ºC
- Salamanca: 15ºC/32ºC
- Santa Cruz de Tenerife: 23ºC/29ºC
- Santander: 17ºC/24ºC
- Segovia: 17ºC/31ºC
- Sevilla: 18ºC/30ºC
- Soria: 15ºC/32ºC
- Tarragona: 23ºC/30ºC
- Teruel: 14ºC/33ºC
- Toledo: 21ºC/35ºC
- València: 22ºC/32ºC
- Valladolid: 17ºC/34ºC
- Vitoria-Gasteiz: 12ºC/32ºC
- Zamora: 16ºC/34ºC
- Zaragoza: 20ºC/35ºC