Actualidad

Un camarero se niega a dar parte de la propina a sus jefes y es despedido al momento: "Crear conflictos innecesarios entre personal"

Propina. Foto: iStock

elEconomista.es

El sector de la hostelería es uno de los más importantes de España y en verano más todavía. Es frecuente ver las terrazas llenas de gente que hace planes de la mañana, tarde o noche, algo que se traduce en propinas en función a la calidad del trato. Sin embargo, esto no siempre se traduce en una retribución directa para el empleado.

Este tipo de problemas es algo que no tarda en viralizarse por redes sociales. En esta ocasión ha vuelto a ser el perfil de @soycamarero el que ha compartido el despido de un camarero que se negó a que sus jefes emplearan estas propinas, suyas y de sus compañeros, para subsanar equivocaciones en las comandas de algunos clientes.

Los hechos

En la publicación compartida en X (antes Twitter) se han dejado ver tres imágenes que mostraban dos conversaciones cargadas de polémica.

En la primera se puede ver la conversación del camarero con uno de sus compañeros que le preguntaba por "un vasito que ponía caja". La respuesta fue clara: "para los errores de la caja".

Ante su sorpresa le preguntó para confirmar que " si un camarero manda algo por error ¿el precio de eso quitarlo del bote? ¿Eso es lo que pretende?". Al parecer hubo un error con una comanda muy grande y trataron de reponer "una parte".

La consecuencia

La historia no se quedó en un comentario a un compañero, ya que a los pocos días mandó un mensaje por el grupo despidiéndose de sus compañeros. Al parecer lo habían despedido y, aunque el motivo "no me lo dejaron claro", se alegó que "escucharon comentarios de que no estaba contento".

A pesar de la explicación, el exempleado tenía su propia teoría: "Me puedo imaginar cosas como que quería coger una parte de nuestra propina y yo lo impedí al final", les comenta antes de recordar que "las propinas son de los trabajadores no de los jefes no os dejéis engañar. Supongo que se inventarían la excusa que sea para justificar esto", zanjó.

"Crear conflicto innecesario entre personal"

La respuesta del supervisor no tardó de llegar y, dándole las gracias, procedió a eliminarlo del grupo no sin antes añadir el motivo de su despido: "Para que quede claro que se dijo de añadir una persona más que sería la caja, por la infinita cantidad de errores de esa semana".

Lo que no sabía era cómo lo que el empleado había hecho: "Me estoy enterando ahora mismo que no se hizo así" y concluye con el motivo final: "Uno de los mayores motivos acabas de hacerlo. Crear conflicto innecesario entre personal".

Las propinas en España

En España no hay ninguna ley que indique la obligatoriedad de dejar propina. Aunque no exista dicha legislación que regule las propinas, el reparto de estas debe realizarse de manera equitativa entre todo el personal (tengan contacto con el cliente o no).

El hecho de excluir a algún trabajador puede ser considerado como una vulneración del principio de igualdad y dar lugar a reclamaciones legales.