Actualidad
La DGT puede poner multas de hasta 200 euros por cometer esta infracción muy común con el patinete eléctrico
- Aunque está terminantemente prohibido, muchos personas siguen haciéndolo
- Advertencia de la Guardia Civil a los conductores: a partir de ahora, prohibido añadir esto en la matrícula del coche en España
- La verdad sobre conducir en reserva: un mecánico explica los daños que puede sufrir tu coche con este mal hábito
Daniel Ceped
Los patinetes eléctricos son uno de los métodos de transporte más eficaces para moverse por ciudad. Su tamaño y la facilidad para manejarlos permiten recorrer varios kilómetros en cuestión de minutos, y por eso hace unos años inundaron los principales núcleos urbanos. El problema es que ni la legislación, ni los conductores, ni los peatones estaban preparados para fomentar un uso seguro y eficiente de los patinetes.
Sin embargo, con el paso del tiempo se han ido tomando medidas para facilitar la convivencia de los conductores de patines con otros usuarios y, al mismo tiempo, reducir el peligro de este tipo de Vehículo de Movilidad Personal (VMP). Por ejemplo, hace apenas unas semanas, el Congreso de los Diputados aprobó una reforma que obligará a los dueños de patinetes eléctricos a contratar un seguro.
La normativa de la DGT
Aunque cada ayuntamiento puede regular la circulación de los patinetes eléctricos, la Dirección General de Tráfico establece una serie de reglas generales para todo el territorio español y que son de obligatorio cumplimiento. Una de ellas es que la velocidad de estos vehículos deberá estar entre 6 y 25 km/h como máximo.
Pero quizás la norma más importante y que más conductores incumplen es que está prohibido que los patinetes "vayan por aceras, zonas peatonales, pasos de travesía, autopistas, autovías, vías interurbanas o túneles en ámbito urbano". Y es que los lugares por los que se puede circular en un VMP los debe establecer la ordenanza municipal.
Por ejemplo, el Ayuntamiento de Madrid especifica que no se puede circular por aceras, "ni siquiera yendo despacio o con cuidado". Además, si existen carriles aptos para patinetes, pero es compartido con peatones, la velocidad máxima permitida será de 5 km/h. En caso de que el ayuntamiento no especifique nada al respecto, se permite utilizar cualquier calzada urbana.
Posibles multas
La Ley en España establece que viajar con un patinete eléctrico por la acera está penalizado con una multa de 200 euros. Como es de esperar, esta sanción es la misma para zonas peatonales, autopistas o cualquier vía en la que no se permita específicamente el uso de estos vehículos. Del mismo modo, se prohíbe a los usuarios que utilicen patinete eléctrico cruzar un paso de cebra.