Actualidad
El IGN ya avisa a toda España sobre el inconveniente del fenómeno más esperado de agosto: "Por desgracia..."
- "La Luna acabará de pasar su fase llena", explican desde el IGN
- Se insta a los hogares españoles a cerrar cortinas y persianas a partir del esta hora: La inestabilidad activa las alertas esta tarde
- Científicos piden que nos preparemos para lo que llega a finales de agosto: "Avanza según lo previsto"
elEconomista.es
El mes de agosto es uno de los mejores para la contemplación del cielo nocturno en España. Las condiciones meteorológicas estables, que mantienen el cielo despejado, así como las temperaturas agradables de la noche, hacen que la astronomía se convierta en protagonista, sobre todo, llegada la fecha de una de las lluvias de estrellas más famosas: las Perseidas.
"La lluvia de las perseidas es una lluvia de meteoros (comúnmente llamados 'estrellas fugaces') que sucede todos los años hacia el 12 de agosto. Las perseidas también reciben el nombre popular de 'lágrimas de San Lorenzo' por la proximidad del máximo de la lluvia de meteoros al 10 de agosto, día de la festividad del mártir español del mismo nombre", explican desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
El problema de las Perseidas 2025
Las Perseidas son una de las lluvias de estrellas más conocidas debido a que presentan una fuerte actividad y en pleno verano: "Las velocidades de estos meteoros pueden superar los 50 kilómetros por segundo y su tasa de actividad puede llegar a los 200 meteoros por hora", indican en el IGN.
Concretamente, el punto máximo de las Perseidas este año se va a dar el martes 12 de agosto, a partir de las 22.00 horas (horario oficial peninsular), aunque esta lluvia suele presentar picos de actividad fuera del máximo, por lo que en las noches en torno a esta fecha podría apreciarse un buen número de meteoros, particularmente antes del orto lunar.
El problema está en las fases lunares, ya que durante el periodo máximo de las Perseidas, la luna estará llena, lo que quiere decir que iluminará el cielo nocturno, dificultando la visualización de las estrellas fugaces: "Por desgracia, la Luna acabará de pasar su fase llena, por lo que estará muy iluminada", dicen los expertos del IGN.
"La célebre lluvia de meteoros anual se verá obstaculizada por una Luna llena del 84% en la noche de máximo esplendor. Es posible que aún se vean algunos meteoros brillantes antes del amanecer, pero las condiciones para su observación no son ideales este año", dicen también desde la NASA.
La solución a las Perseidas
De este modo, los expertos apuntan al mejor momento para contemplar la lluvia de estrellas de agosto: "Los mejores momentos para observar la lluvia en esos días serán justo después del ocaso, antes de que salga nuestro satélite o mientras se encuentre muy bajo en el cielo", dicen.
Siguiendo esta recomendación, así como acudiendo a un lugar en el que no haya contaminación lumínica artificial ni objetos que dificulten la visibilidad del cielo nocturno, se podrán ver estrellas fugaces.