Actualidad

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Fuente: Istock

elEconomista.es

Quien sufre problemas relacionados con el sueño sabe lo mal que se pasa y lo visibles que son las consecuencias al día siguiente. El descanso es primordial para rendir correctamente y permanecer lúcidos. Además de la ansiedad que puede llegar a producir el hecho de padecer insomnio, hay otro tipo de problemas como el hecho de despertarse continuamente durante la madrugada.

Este comportamiento, en líneas generales, puede no significar nada, ya que lo normal según los expertos es que podamos desvelarnos durante un número aproximado de 5 veces, aunque no somos conscientes porque es durante un período de tiempo muy corto. Ahora bien, si la situación se agrava, se podría relacionar con otro tipo de circunstancias físicas y emocionales, según la Clínica Mayo.

Los motivos, según la psicología

Según los expertos, una de las causas más habituales y que interfiere con frecuencia en el descanso es el estrés. Esta circunstancia activa un nivel de respuesta de alerta en nuestro cuerpo que hace que conciliar el sueño se convierta en una tarea más complicada. Además, también se asocia con las personas que sufren depresión. El doctor John Hopkins señala estrecha relación: "Las personas con insomnio pueden tener un riesgo diez veces mayor de desarrollar depresión que quienes duermen bien. Y entre las personas con depresión, el 75% tiene problemas para conciliarlo".

| Fuente: Istock

También se señala el uso de los dispositivos móviles como una de las principales causas, ya que la luz de estos puede afectar significativamente a la calidad del sueño. Cabe decir que en personas mayores, el sueño se vuelve más ligero, de forma que puede ser una de las causas.

A tener en cuenta

Es de vital importante distinguir entre los despertares normales y los que indican un problema. Entendido una vez cuál puede ser el hecho, existen algunos factores que pueden ayudarnos a volver a conciliar el sueño, según explica el doctor Javier Albares para CIS Flex.

  • No encender luz ni mirar la hora: estas dos acciones pueden estimular más a nuestro cerebro y provocar el efecto contrario.
  • Centrarnos en pensamientos agradables y realizar ejercicios de respiración
  • No realizar otro tipo de actividades: Aunque no podamos conciliar el sueño, es importante respetar esas horas de descanso y no aprovechar para hacer otras tareas.