Ni café ni cáscaras de huevo: el abono casero considerado como 'mina de oro' para revivir y hacer crecer en verano tus plantas
- Se trata del estiércol animal, rico en nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio
- La hierba que es ideal contra los dolores de la artrosis y ayuda a la regeneración del músculo
- Las siete frases que usan las personas con alta educación, según la psicología
elEconomista.es
Las plantas, especialmente las de interior, se han popularizado en la actualidad ya que tienen la capacidad de transformar por completo cualquier rincón en el que las coloquemos. Y es que son ideales para subir el ánimo sin importar el contexto y, además, tienen el poder de limpiar el aire de sustancias contaminantes y perjudiciales para la salud.
En profundidad
Como bien sabemos, el nivel de cuidado puede variar considerablemente según el tipo de planta, su entorno y nuestras habilidades. Eso sí, a pesar de que algunas son más fáciles de cuidar que otras, con un poco de práctica cualquiera puede aprender a mantener saludables sus plantas.
Para el crecimiento óptimo de nuestra planta, es muy importante elegir el material y el tamaño de la maceta de acuerdo a su crecimiento y la humedad que necesitan. Realizar una limpieza y poda, remover el sustrato de la superficie y controlar las molestas plagas también es fundamental tanto a corto como a largo plazo.
Más detalles
Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan cuál es el mejor abono casero para plantas de cara a enriquecer el suelo y proporcionar a las plantas los nutrientes que necesitan para crecer y desarrollarse de forma saludable.
Pues bien, se trata del estiércol animal, en especial después de ser compostado. Al parecer, se trata de un abono orgánico valioso para plantas, rico en nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio y fósforo, que mejora la estructura del suelo y promueve el crecimiento vegetal.
A tener en cuenta
De hecho, es bastante utilizado en huertos, jardines y cultivos, siendo considerado por algunos expertos como una "mina de oro". De todos ellos, el de gallina es el más rico en nitrógeno y el de caballo es el más indicado para mejora la estructura del suelo.
Con todo ello, conviene señalar que es clave no sobrepasar la dosis recomendada de estiércol, puesto que un exceso de nitrógeno puede ser perjudicial para las plantas. También, la gestión del estiércol debe ser adecuada para evitar toda la contaminación del suelo y las aguas.