Actualidad

El Supremo descarta investigar a Carles Puigdemont por la trama rusa del 'procés'

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat. Foto: EP.

elEconomista.es

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha decidido el archivo definitivo de las diligencias abiertas contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, por su posible implicación en el 'caso Volhov', la pieza separa que investiga la trama rusa del 'procés' independentista.

En un comunicado en la página web del Poder Judicial, el Alto Tribunal explica, en línea con la opinión de la Fiscalía, "que debe acordarse el archivo una vez que, por la vía de recursos, la Audiencia Provincial de Barcelona decidió en diciembre la nulidad del auto del Juzgado que, entre otras cuestiones, acordaba elevar la exposición razonada que provocó la apertura de estas actuaciones".

El Supremo recuerda que, después de recibir la nulidad del auto anterior, "acordó dejar en suspenso la decisión sobre la misma a la espera de lo que resolviese la Audiencia Provincial sobre un recurso de apelación pendiente contra la decisión del juez de Instrucción".

Así, tras el archivo por parte de la Audiencia Provincial, el Supremo estima que "la única salida procesal correcta es archivar sin más las actuaciones" y que "no nos corresponde, sin un cauce procesal legítimo abierto, analizar ni el fondo de la exposición que ha sido despojada de eficacia, ni la corrección de la decisión adoptada con plena jurisdicción por la Audiencia de Barcelona".

En julio de 2024, el juez Joaquín Aguirre rechazó aplicar a Puigdemont la ley de amnistía al entender que el delito de alta traición no estaba contemplado en los supuestos de la nueva norma y envió el caso al Supremo. Sin embargo, el Alto Tribunal decidió esperar a la resolución de ese recurso contra la decisión del juez, que derivó en el archivo de la causa al estipularse que era un "fraude de ley".

Tal y como recuerda Europa Press, en esta causa estaban también investigados el expresidente catalán Artur Mas; el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye; el jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay; y el exresponsable de relaciones internacionales de CDC Víctor Terradellas, entre otros.