La jueza de la DANA se centra "en la palmaria ausencia de avisos" que pudieron evitar muertes
elEconomista.es
Valencia,
La jueza que ha asumido la causa judicial para investigar las muertes por las inundaciones tras la DANA del pasado 29 de octubre empieza a dejar claro hacia donde está enfocando sus indagaciones con los autos y escritos que ya ha remitido a las partes.
La titular del Jugado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja considera en uno de los autos que "la evitabilidad del abrumador número de fallecimientos" lleva a que el objeto de la investigación se concentrar "en la palmaria ausencia de avisos a la población, que no pudo tomar ninguna medida para protegerse".
Según recoge otro de los autos recopilados por Efe, por la labor que ha realizado hasta ahora el aviso enviado a los móviles de la población a las 20:11 horas del pasado 29 de octubre fue "notablemente tardío" y "errado en su contenido". La alerta enviada por el sistema ES-Alert instaba a evitar los desplazamientos, mientras que según los datos recogidos muchas víctimas murieron en sus casas, en los garajes o en la vía pública.
En esos documentos afirma que los daños materiales que causó el agua y el lodo en más de 80 municipios "no se podían evitar, las muertes sí" a la hora de centrarse en que posibles delitos debe incluir la investigación judicial tras una catástrofe que ha dejado 224 muertos y tres desaparecidos.
Actuación de las emergencias
Frente a esa línea de trabajo, la jueza considera que poco podían hacer los cuerpos de emergencia una vez desatada la riada y las inundaciones para socorrer a las víctima. Según uno de sus autos "evidente la imposibilidad absoluta de los cuerpos de bomberos de evitar o simplemente reducir el altísimo número fallecimientos o las lesiones que tuvieron lugar el 29 de octubre, aun en el supuesto de una correcta y adecuada organización y despliegue de dichos cuerpos".
Así, considera que "no se puede establecer una relación de causalidad entre los fallecimientos" y la inactividad de los bomberos a la que aluden algunos denunciantes. "El torrente de agua y barro que anegaba las calles, la altura a la que llegó el agua, hacía inviable que los vehículos de bomberos se introdujeran por las calles al objeto de salvar a la población que perecía ahogada", apunta, e insiste en que era no era factible "que de manera individual los bomberos se desplazaran entre las calles".
La jueza también señala que "la tardanza en recibir ayuda las poblaciones afectadas o la descoordinación se ha de dilucidar en otros ámbitos, en la jurisdicción contenciosa, o en el político", mientras que "es el nexo causal lo que ha determinar las pruebas a adoptar en un proceso penal".
Entre los pasos que ha llevado a cabo el juzgado, ha requerido a la Conselleria de Interior y Emergencias de la Generalitat Valenciana para que le informe si concurrió y se integró en el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) "alguna otra autoridad" distinta de las 29 personas y organismos que ya formaban parte de ese órgano el día de la Dana antes del envío de la alerta a las 20.11. Una iniciativa que parece llamada a averiguar en que momento se incorporó el presidente valenciano, Carlos Mazón, tras la polémica por su ausencia inicial.
Refuerzo al juzgado
Además, la Comisión de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha aprobado en su reunión de este miércoles elevar al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una propuesta para reforzar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, que investiga la gestión de la Dana que afectó a la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre y que provocó 224 víctimas mortales y tres desaparecidos.
La medida de refuerzo consiste en el nombramiento de un juez en comisión de servicios con relevación de funciones por un plazo de seis meses, en su caso prorrogables, que asumiría el funcionamiento ordinario del juzgado, con el fin de que la magistrada pueda encargarse exclusivamente de la tramitación de la causa por la Dana.