Filtran la declaración del fiscal general en el Supremo: negó animadversión por el novio de Ayuso y afeó al juez su instrucción del caso
- Negó en repetidas ocasiones que filtrase la denuncia...
- ...pero reconoce un error: no informar en una nota del asunto
- Villafañe asegura que más de 500 personas accedieron al correo de la pareja de Ayuso
EFE , Europa Press
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, negó al juez del Supremo que intentara perjudicar a Alberto González Amador por ser el novio de la presidenta madrileña, Isabel Diaz Ayuso, filtrando datos de su investigación por fraude fiscal: "En absoluto. El señor Amador es un ciudadano como todos".
"¿Ha intentado perjudicar el señor Alberto González Amador por ser la pareja sentimental de la presidenta de la Comunidad de Madrid?", preguntó la Abogacía del Estado, según consta en la transcripción de su declaración ante el juez Ángel Hurtado del pasado 29 de enero, a la que ha tenido acceso EFE. Esa declaración tuvo lugar en el marco de la causa que investiga si él, Pilar Rodríguez (jefa de la Fiscalía provincial de Madrid) y Diego Villafañe (teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado) cometieron un delito de revelación de secretos.
Al respecto, García Ortiz respondió que "en absoluto. El señor Amador es un ciudadano como todos, con la plenitud de sus derechos legales y constitucionales". Del mismo modo negó que haya intentado obstaculizar las negociaciones de conformidad entre el abogado del novio de Ayuso y el fiscal Julián Salto. "Por supuesto que no", contestó García Ortiz, quien precisó que no ha visto "nada" de lo que ocurre en esa causa porque se ha abstenido.
El fiscal general negó en hasta cinco ocasiones esa revelación de la que se le acusa ("no, rotundamente no"), y dijo no haber filtrado el asunto concreto a personas vinculadas a Presidencia del Gobierno.
Un "error"
Con todo, sí que confesó que tras reflexionar sobre los acontecimientos considera que cometió un "error" porque desde el momento en que tuvieron conocimiento de que "era una persona relevante y con trascendencia pública quien era denunciado por la Fiscalía" --el 7 de marzo-- tendrían que "haber dado una nota de prensa, una nota informativa".
"De esa manera protegíamos también el ámbito de intimidad del señor Amador, puesto que una nota de prensa encapsula de alguna manera todos los datos que pueden figurar en una denuncia que no sea anonimizada", apuntó.
Reproches al juez instructor
Previamente, García Ortiz dijo a Hurtado antes de arrancar su declaración que no respondería a sus preguntas porque entendía que actuaba con "predeterminación" y con "una certeza que no lleva al descubrimiento de la verdad". "Creo que esa situación me perjudica", añadió.
A esta razón, el fiscal general sumó que la entrada y registro de su despacho "fue invasiva de derechos fundamentales" y que pidió su nulidad, algo a lo que el Supremo hasta ahora no había dado respuesta, y eso que era "toda la base de imputación".
Además, afeó al magistrado que hubiera ordenado una serie de diligencias de las que no había informado a su defensa y eso le impediría ser "exacto" en sus contestaciones. Y sumó que entiende que el objeto del proceso "no está fijado" en términos que le puedan garantizar su defensa.
Por otro lado, advirtió de que no respondería a la acusación particular porque en la querella de Alberto González Amador contra él "omitió" que su abogado envió al jefe de Gabinete --Miguel Ángel Rodríguez-- al menos uno de los correos que se cruzó con el fiscal de delitos económicos que le investigaba.