Yolanda Díaz hará una gira por España para explicar su propuesta para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
- "La mayoría de los españoles quiere que esta medida se haga realidad", afirma
- Cuerpo insiste en "equilibrar" la reducción de jornada con retoques al texto pactado por Díaz
- Díaz eleva el pulso con Cuerpo por la reducción de jornada y le acusa de querer burlar el diálogo social: "Ni siquiera Calviño se atrevió a tanto"
elEconomista.es
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar en el Gobierno de coalición, Yolanda Díaz, está ultimando una "ruta" por la geografía española para dar a conocer a los ciudadanos su propuesta para reducir la jornada laboral media hora (hasta las 37,5 horas semanales) tras el choque con la parte socialista del Gobierno, recoge EFE.
"La mayoría de los españoles quiere que esta medida se haga realidad", ha asegurado la secretaria de Organización de Movimiento Sumar, Lara Hernández, en una rueda de prensa en la sede de la formación, insistiendo en que es una medida incluida en el acuerdo de gobierno y será una realidad este año.
Sumar está trabajando en la tramitación de esta norma para que "pase cuanto antes" al Consejo de Ministros, ha dicho la dirigente de Sumar que no ha aportado más detalles sobre la gira de Díaz porque están todavía con los preparativos.
Esta iniciativa de la ministra de Trabajo se produce después del choque de hace unos días con el titular de Economía, Carlos Cuerpo, al que acusó de ponerse "del lado de la patronal" en esta cuestión, lo que le parecía "casi de mala persona" porque se trata de reducir la jornada "media hora al día".
El ministro Cuerpo ha asegurado que el Gobierno está poniendo "toda la carne en el asador" para llegar a un acuerdo sobre la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas en el marco parlamentario este año.
"Esto es una prioridad del Gobierno, es un compromiso de llevarlo a cabo. (...) Queremos hacer que esto sea una realidad, este compromiso, esta conquista de este derecho para los trabajadores, cuanto antes", ha trasladado el titular de Economía durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros de este martes, recogida por Europa Press.
No obstante, Cuerpo ha insistido en que esta medida debe llegar de manera "eficiente, eficaz y sostenida en el tiempo" para lo que se debe tener en cuenta la realidad económica del país, que implica una elevada presencia de pymes con "necesidades específicas" de acompañamiento y flexibilidad para conseguir este recorte de jornada.
"Hemos tenido en las últimas décadas una reducción progresiva de la jornada laboral hasta estar ahora en promedio en torno a las 38,3 horas. Esas 38,3 horas se han conseguido también gracias al buen funcionamiento de la negociación colectiva, que es otro gran activo que tiene nuestro mercado laboral", ha expuesto.
De igual manera, ha insistido en que se debe tener en cuenta la realidad del arco parlamentario para alcanzar el acuerdo "lo antes posible". "Es la siguiente conquista de derechos para los trabajadores que tendremos en esta legislatura", ha insistido Cuerpo.