España moderniza su defensa aérea con la compra de 25 cazas 'Eurofighters' por 4.000 millones
- El avión de combate europeo de Airbus reemplazará los F-18 M de McDonnell Douglas.
- Margarita Robles: "El Gobierno no regateará esfuerzos para que los ejércitos tengan las mejores capacidades"
Antonio Lorenzo
Madrid,
Margarita Robles, ministra de Defensa, ha firmado este viernes el contrato con Airbus para la adquisición de 25 aviones Eurofighter, en una transacción valorada en 4.000 millones de euros y cuya primera entrega se realizará en 2030. Según ha indicado la titular de Defensa, "el Gobierno no regateará esfuerzos para que las fuerzas armadas tengan las mejores capacidades", en su empeño por "invertir en defensa es invertir en seguridad, empleo y protección internacional". La formalización del acuerdo representa un impulso trascendental para las plantas de Airbus en Getafe (Madrid), donde se ensamblarán, probarán y entregarán los aviones, con un impacto laboral de 16.000 empleos directos e indirectos sólo en España, sin contar con la aportación del ecosistema de la industria auxiliar, que también interviene en el proceso de fabricación.
El Gobierno de España ha formalizado el referido contrato con la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA), con sede en Múnich (Alemania), en el marco del Halcón II, con la entrega de 21 aviones monoplaza y cuatro biplaza de última generación. Estos cazas sustituirán a parte de la flota de F-18 operada por el Ejército del Aire y del Espacio y fabricados por McDonnell Douglas. La compra de estos 25 cazas se suma a los 20 cazas adquiridos en 2022, así como a otros comprados anteriormente, por lo que la flota española de Eurofighter asciende a los 115 aviones.
El Programa Eurofighter 2000, paradigma de la colaboración y cooperación de la industria europea de Defensa, cuenta con la participación de Alemania, Italia, Reino Unido y España. La ministra enfatizó ayer la magnífica calidad de la industria de defensa española, que "nos permite cumplir con nuestros compromisos en el marco de la UE y la OTAN, así como gozar de una elevada consideración y ser valorado como un socio fiable y serio".
Por su parte, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado también el compromiso de España para trabajar y establecer sinergias con otros países europeos y "compartir conocimientos y recursos que permiten que proyectos como este sean una realidad".
Mike Schoellhorn, CEO de Airbus Defence and Space, ha definido la 'joya de la corona' de la compañía alemana como "el caza de combate más avanzado y de mayor éxito de fabricación europea y constituye la columna vertebral de la superioridad aérea europea. También es un símbolo de la cooperación industrial entre naciones y empresas, un ejemplo de cómo Europa puede trabajar en nuestro contexto de defensa actual. Este pedido no sólo es una muestra del interés por la defensa, sino que también asegura la cadena de suministro en España y en toda Europa".
Según informa el Ministerio de Defensa, el Ejército del Aire y del Espacio opera el Eurofighter desde las bases aéreas de Morón de la Frontera (Ala 11), y Los Llanos (Ala 14), en Albacete. Además, la base canaria de Gando (Ala 46), se convertirá pronto en la próxima base operativa del avión de combate.
En el acto celebrado este viernes en las instalaciones de Airbus en Getafe también participadon el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, general del Aire Francisco Braco; el presidente de Airbus España, Francisco Javier Sánchez Segura, y los CEO de 'Eurofighter', Giancarlo Mezzanatto, y Eurojet, Ralf Breiling.
Al mismo tiempo que la firma de los Eurofighters, el consorcio Eurojet Turbo GmbH, responsable del motormotor EJ200 instalado en el Eurofighter Typhoon también ha rubricado un contrato con la Agencia de Gestión de Eurofighter y Tornado de la OTAN (NETMA) para suministrar 59 nuevos motores EJ200 al Ejército del Aire español. La producción de los módulos de motor correrá a cargo de las cuatro empresas socias del consorcio EUROJET: Rolls-Royce, MTU AeroEngines, Avio Aero a ITP Aero. Esta última empresa acometerá el montaje montaje final de los motores en sus instalaciones de Ajalvir en 2029.