Aldama presenta las "pruebas" ante el Supremo: pactó regalar un piso a Ábalos a cambio de contratos de Adif y Puertos
- El comisionista apunta a empresas como OPR, Levantina o Áridos Anfersa
- Intervino también para comprar un Mini a la esposa del exministro
Javier Romera, Ángela Poves
Victor de Aldama cumple su palabra. Tal y como prometió tras su declaración ante el juez Pedraz ha presentado ante el Tribunal Supremo toda una batería de evidencias y pruebas de su relación con el PSOE. En un escrito, al que ha tenido acceso elEconomista.es, Aldama apunta que habría logrado, aprovechando la influencia sobre el también investigado Koldo García y el exministro José Luis Ábalos, "la adjudicación de determinados contratos, fundamentalmente con las entidades Puertos del Estado y Adif, pero también con otras administraciones o entidades a ellas vinculadas".
El pago de comisiones y dádivas a Ábalos fue ante todo ello constante, según la documentación entregada. Entre otras cosas, Aldama pactó regalar una piso al exministro de Transportes en el Paseo de la Castellana 164 valorado en 1,9 millones de euros, antes de su reforma. "Este contrato permitía a Don José Luis Ábalos asegurarse el cobro de las comisiones futuras" procedentes de empresas constructoras a cambio de contratos. "En los whatsapp mantenidos entre Víctor de Aldama y el hijo de don José Luis Ábalos, don Victor Ábalos, éste requirió varias veces información acerca de cómo se realizará la transmisión del inmueble". Y no solo es eso. Aldama gestionó asimismo la compra de un vehículo Mini para su regalo a la entonces esposa de Ábalos, Carolina Perles. Aldama ha presentado abundante documentación sobre el vehículo. No obstante, aunque no se compró el Mini, "se avanzaron las gestiones para su adquisición en favor de la esposa del señor Ábalos, que finalmente adquirió un vehículo Mercedes descapotable".
En la declaración presentada el pasado 21 de noviembre, Aldama reconoció y ofreció ya explicaciones detalladas sobre la existencia de numerosos pagos en efectivo realizados a Koldo García, exasesor de Ábalos, para sí y para su ulterior reparto con éste como contraprestación por la adjudicación por distintas administraciones de los contratos de material sanitario a la sociedad Soluciones de Gestión, y por otros conceptos, algunos sin vinculación a actos concretos y otros vinculados a adjudicaciones de obra pública. La mayoría de los contratos fueron adjudicados a tres empresas relacionadas con Koldo García: Obras Públicas y Regadíos (OPR), dirigida por Daniel Fernández y su hermano Antonio, que había sido coordinador de la Delegación del Gobierno en Andalucía en octubre de 2022; Áridos Anfersa, representada por Francisco Coca y Levantina Ingeniería y Construcción. Además, aparecen otras como ASCH, Civis Global, Azvi u Ortiz Construcciones y Proyectos.
Según la documentación, la suma total de las adjudicaciones públicas realizadas entre 2018 y 2021 ascendieron a un total de 54 millones de euros y, la mayoría de los contratos, fueron dados a OPR, Áridos Anfersa y Levantina. De hecho, hay un informe que evidenciaría que estos contratos fueron adjudicados previamente a la presentación de otras ofertas, pues contiene anotaciones que, según las alegaciones del letrado del comisionista, pueden corresponder con la letra del exministro y de Koldo García.
Relación con la tecnológica Sortis
Aldama, además, estableció a través de una de las sociedades que ostenta, Deluxe Fortune SL, contratos con la consultora Sortis, presidida por Israel Pilar Ortiz, al que el juez considera un "primer eslabón" o "enlace" entre la trama y el ministerio de Transportes, que aprovechaba sus contactos para lograr adjudicaciones públicas. De hecho,cobraba en dinero negro y pagaba a su vez comisiones a Koldo García, el exasesor del José Luis Ábalos durante su etapa como ministro. Para la UCO, no hay duda así de que Pilar Ortiz es una persona "próxima al entorno de Koldo", que habría recibido hasta 200.000 euros en comisiones por las adjudicaciones a la trama.
Sortis también firmó un contrato en 2021 de 1,8 millones de euros con Correos, entonces presidida por Juan Manuel Serrano, quien, a su vez, había sido jefe de gabinete en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE liderado por Pedro Sánchez. Según la documentación reciente, por este contrato Koldo García percibió 10.851 euros de una mercantil vinculada al presidente de la consultora, Instalibero District.