Actualidad

Las razones por las que Mark Zuckerberg se reúne con Trump: ¿Peligra el futuro de Meta?


elEconomista.es

Mark Zuckerberg, uno de los fundadores de Facebook y presidente de Meta, se reunió con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en la residencia de este último en Mar-a-Lago (Florida), según informaron los diarios The New York Times y The New York Post.

De acuerdo con The New York Times, que cita a tres personas con conocimiento del encuentro, Zuckerberg buscó la reunión con Trump como un intento de mejorar la relación entre ambos tras una década marcada por tensiones.

La ríspida relación entre Trump y Zuckerberg

Trump ha acusado en repetidas ocasiones a Meta de censurar injustamente sus opiniones y las de otras voces conservadoras en sus plataformas.

Zuckerberg llegó a West Palm Beach (Florida) el martes por la noche y se trasladó a Mar-a-Lago el miércoles para la reunión, según las fuentes citadas por el Times.

Durante el encuentro, ambos intercambiaron cortesías, con Zuckerberg felicitando a Trump por su victoria en las elecciones del pasado 5 de noviembre.

Tras la reunión, celebrada a primera hora de la tarde, Trump y Zuckerberg tenían previsto cenar juntos en el hotel del mandatario electo esa misma noche, según las mismas fuentes del New York Times.

"Momento crucial"

"Es un momento crucial para el futuro de la innovación en Estados Unidos. Mark agradeció la invitación para cenar con el presidente Trump y la oportunidad de reunirse con miembros de su equipo para hablar sobre la próxima Administración", señaló un representante de Meta en un comunicado enviado a The New York Times y The New York Post.

El NewYork Times también informó que Zuckerberg mantuvo al menos dos llamadas privadas con Trump durante el verano. En una de ellas, el empresario trasladó a Trump sus buenos deseos y aseguró estar "rezando" por él tras el intento de asesinato que sufrió en julio durante un mitin en Pensilvania.

Meta levantó restricciones para la campaña de Trump

El pasado mes de julio, Meta levantaba las restricciones de las redes sociales del candidato republicano que se le impusieron en enero de 2023. "Hoy estamos haciendo un cambio en el protocolo actualizado que anunciamos en enero de 2023. Para garantizar que las personas puedan escuchar a los candidatos políticos en nuestras plataformas, revisaremos las cuentas sujetas a este protocolo de forma periódica para determinar si siguen siendo apropiadas las sanciones de suspensión más severas por violaciones de las Normas comunitarias. Tomaremos esta determinación sopesando nuestra responsabilidad, como lo describe la Junta de Supervisión, de " permitir la expresión política" frente a nuestra responsabilidad de 'evitar riesgos graves para otros derechos humanos'", señalaron desde la red creada por Zuckerberg.

"En vista de que las convenciones partidarias se celebrarán en breve, incluida la convención republicana la semana próxima, los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos pronto serán nominados formalmente. Al evaluar nuestra responsabilidad de permitir la expresión política, creemos que el pueblo estadounidense debería poder escuchar a los nominados a la presidencia en las mismas condiciones. Como resultado, el expresidente Trump, como candidato del Partido Republicano, ya no estará sujeto a las sanciones de suspensión más severas. Al llegar a esta conclusión, también consideramos que estas sanciones fueron una respuesta a circunstancias extremas y extraordinarias, y no tuvieron que implementarse. Todos los candidatos presidenciales de los Estados Unidos siguen sujetos a las mismas Normas comunitarias que todos los usuarios de Facebook e Instagram, incluidas las políticas diseñadas para prevenir el discurso de odio y la incitación a la violencia", sentenciaba el comunicado.