ERC y PSC ultiman un pacto para ceder el 100% de los impuestos a Cataluña
- Cierran los flecos de un acuerdo sobre financiación que garantiza la presidencia de Illa
- La letra pequeña abordará el encaje legal del órgano, que suscita dudas entre los expertos
Aleix Mercader
Barcelona,
Tras una ardua negociación llena de altibajos, ERC y PSC cierran los flecos de un acuerdo que lleve en volandas al primer secretario de los socialistas Salvador Illa hasta la presidencia de la Generalitat. La clave de bóveda del pacto es la reforma del modelo de financiación e incluye en principio la cesión del 100% de los impuestos a Cataluña, según ha podido averiguar este medio.
Las conversaciones para alcanzar una entente han sido difíciles y han estado envueltas de secretismo por ambas partes. El maximalismo de ERC en su demanda de un sistema para Cataluña homologable al cupo vasco, donde la llamada llave de la caja la tuviera el independentismo, ha dificultado durante semanas hallar un terreno común de entendimiento. Finalmente, la negociación se ha reconducido hacia el consorcio tributario propuesto por el PSC y recogido en el Estatut d'Autonomia.
La idea de republicanos y socialistas es que este órgano se convierta en una especie de ventanilla única para recaudar todos los tributos en la comunidad poniendo en común los efectivos humanos y materiales de la Agencia Tributaria estatal y la Agencia Tributaria catalana.
Actualmente, la Generalitat solo tiene cedidos el 50% del IRPF, el 50% del IVA y el 58% de los impuestos especiales, además de los tributos propios aprobados por la administración autonómica. Si se cedieran todas las figuras, la Generalitat pasaría a controlar tipos tan importantes como Sociedades y otros como el Impuesto sobre la Renta de los No Residentes. Con los consiguientes problemas puestos sobre la mesa por organizaciones como la asociación de inspectores de Hacienda (IHE), que ve muy difícil desde un punto de vista técnico el traspaso a Cataluña de la cesta integral de impuestos.
Otra cuestión será saber el encaje legal del consorcio. Este órgano mereció el aval del Tribunal Constitucional pero, como reconocen los especialistas, deberá ser desarrollado legalmente para llegar a materializarse. Entre otras cuestiones será necesario modificar leyes orgánicas como la de financiación de las comunidades autónomas, conocida como LOFCA.
Tampoco está claro cuál es el grado de compromiso de los funcionarios del Estado, sobre todo los cuerpos superiores de inspectores y gestores tributarios, de enrolarse en la Generalitat para trabajar en el nuevo consorcio.
Durante las negociaciones también se abordó la posibilidad de extender este instrumento a otras comunidades aprovechando previsiones estatutarias similares en regiones como Andalucía o Valencia. Esta opción no se ha descartado.
Calendario de investidura
Estos detalles son los que ultiman los equipos negociadores de ERC y PSC. La letra pequeña del acuerdo podría darse a conocer este mismo fin de semana o a principios de la próxima semana. De esta forma se entraría dentro del plazo temporal fijado por la secretaria general de los republicanos, Marta Rovira, que lanzó un ultimátum a los de Illa para consensuar un acuerdo antes de agosto.
Fue importante para desencallar los contactos la visita de Pedro Sánchez a Barcelona para entrevistarse con Pere Aragonès, más por el simbolismo del encuentro que por su materialidad.
El pacto no solo hablará de financiación, sino que también abordará otras materias importantes para el independentismo como la lengua catalana y la inversión en infraestructuras. Los republicanos también insisten en reclamar una salida a lo que denominan el "conflicto político" en Cataluña. Esto es, la petición de un referéndum de autodeterminación que por el momento el PSC no está dispuesto a conceder. Una vez esté atado, el texto del acuerdo se someterá al dictamen de las bases de ERC, previsiblemente el jueves, 1 de agosto.
Si dan su visto bueno, el pleno de investidura ya podría convocarse. Para hacerlo, Illa debería llamar al presidente de la Cámara catalana, Josep Rull, para comunicarle que cuenta con una mayoría suficiente para ser investido president. Rull tendría entonces 48 horas para hacer una rueda de consultas antes de fechar el pleno. Lo más probable es que tuviera lugar durante la semana del 5 de agosto.