Actualidad

Así salvan su trama las monjas 'rebeldes' de Belorado: lanzan el crowdfunding "Dios se lo pague" y piden al Banco de España recuperar sus cuentas

Foto: Captura de imagen (Telecinco).

Cristian Gallegos

A las exclarisas de Belorado y Orduña (Burgos) les llueve sobre mojado y están "asfixiadas", según han confesado en los últimos días. Tras ser excomulgadas y desamparadas de la "protección de la iglesia" aparecieron sus millonarias deudas, justo en un momento donde también se les bloquearon sus cuentas bancarias. Pues resulta que, para volverlas a activar, han solicitado al mismísimo Banco de España esta gestión y paralelamente han puesto en marcha una campaña de crowdfunding, como asociación, para sacar a flote su trama y para para mantener la posesión del monasterio que "okupan".

Entre toda la polémica que ha causado la publicación de sus dedudas millonarias, las exmonjas explicaron que hace varias semanas no pueden acceder a sus cuentas bancarias dado que el arzobispo de Burgos, Mario Iceta, tomó el control de las mismas, "bloqueando de esta forma el acceso al fruto del trabajo diario", y señalaron que se plantean contratar seguridad privada por el "revuelo mediático" y el impacto sobre sus personas.

Respecto a las deudas, las exmonjas señalaron irónicamente que Iceta ha tenido "mucho cuidado" al elegir estas cuentas. Y es que,según declararon, son desde estas donde se realizan los pagos periódicos para zanjar las obras del monasterio de Orduña. "No parecen ser de su interés", afirmaron.

Para las religiosas, o excomulgadas, esta realidad tiene como consecuencia directa la imposibilidad de comprar desde los productos básicos para mantenerse, como el alimento y los materiales de cuidado de las hermanas mayores, hasta la materia prima para la elaboración de nuestros productos de chocolate, alimento para los animales de nuestra granja doméstica, pago de nóminas y demás pagos para mantener a flote el monasterio.

Iceta, el "usurpador ilegítimo" y la nueva asociación de las exmonjas

En este contexto, también puntualizaron que el arzobispo de Burgos, que detenta el control de las cuentas corrientes, pretende que le soliciten a él su dinero, "lo que supondría, de facto, el reconocimiento de la legitimidad de la usurpación".

Al respecto, la exabadesa de Belorado, Laura García de Viedma, ha tildado de "usurpador ilegítimo" a Iceta por controlar las cuentas de las exmonjas. El también presidente de la Comisión Gestora, ha advertido de que la deuda asciende "solo en facturas y con exclusión de préstamos, a 42.000 euros". En concreto, la exabadesa, que ya no habla en representación del convento, sino de una asociación para mantener la posesión del monasterio, ha asegurado que nunca han tenido "problemas de pago y que lo han hecho con puntualidad", hasta que el arzobispo y comisario pontificio "ha llegado a administrar sus bienes".

El Arzobispado de Burgos desconoce hasta "donde pueden llegar las obligaciones" financieras de los monasterios porque, según recoge el comunicado, García de Viedma "sigue ilegalmente impidiendo el acceso a su gestión". Del mismo modo desconocen "el estado de las obligaciones laborales, fiscales y tributarias" ya que han requerido cinco veces estas cuentas, "algunas facturas tienen hasta dos años de antigüedad", y no han tenido respuesta.

El vínculo de Iceta con Cajasur y la solicitud al Banco de España

Las exmonjas no han tenido reparo en recordar a Iceta su pasado en la diócesis de Córdoba, cuando formó parte del Consejo de Administración de Cajasur. De ahí que la exabadesa recrimine que la persona ahora "a cargo" de sus cuentas "haya sido previamente sancionada por el Banco de España debido a irregularidades en la gestión de cuentas de terceros".

En esta línea, Iceta ha asegurado que ese ataque es una "difamación" con la que poner "en duda su legitimidad para administrar bienes" y que constituye un "intento de calumniarle utilizando argumentos 'ad personam'", lo que describe "bien la cualidad moral de García de Viedma".

En todo este revuelo, las exmonjas han reclamado al Banco de España que intervenga para que puedan recuperar el control de sus cuentas bancarias, y han mostrado su preocupación por el control que tiene Iceta sobre las mismas y por su pasado con Cajasur, donde aparentemente recibió una multa de 30.000 euros.

La campaña de crowdfunding para salir a flote

Las exclarisas de Belorado y Orduña (Burgos) están "asfixiadas". Por toda la aplastante situación económica en la que se encuentran, la propia exabadesa ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos digital en la plataforma de PayPal para salir a flote. Eso sí, todo como "asociación" para para "salvaguardarse" la estancia en Belorado y para cobrar las donaciones.

Captura de pantalla PayPal.

"Por Amor a la Verdad de Cristo Jesús, verdadero Hijo de Dios, y de la Santa Iglesia por Él fundada, nuestra Comunidad de Hermanas Clarisas se ha separado de la iglesia-conciliar, con ánimo de denunciar la usurpación de la Silla de San Pedro desde 1958. Estamos recibiendo como consecuencia de este acto de fe y fidelidad a la Santa Tradición Secular de la Iglesia Una, Santa Católica y Apostólica: Insultos, calumnias, desamparo, aniquilación de la buena fama, coacciones, intentos de usurpación de Administración y propiedades, amenazas de desahucio y una campaña de odio y desprestigio público en medios de prensa y televisión. Pedimos ayuda para subsistir económicamente, dado que se nos han intervenido las cuentas bancarias y no podemos hacer frente a los gastos ordinarios de nuestra comunidad religiosa. Dios se lo pague", reza la campaña de las exmonjas.

La exabadesa ha fijado 20.000 euros como objetivo de recaudación "para cubrir estos gastos". Hoy, llevan 1.281 recaudados, 6,4% del total, y les quedan 26 días para obtener la cantidad que se ha propuesto. Han recibido 27 aportaciones hasta el momento, que van desde los cinco hasta los 200 euros cada una.