Actualidad

Sánchez acota la reforma de la financiación para Cataluña al desarrollo del Estatut

  • El presidente del Gobierno pide al nacionalismo que abandone la retórica del "agravio territorial"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la reunión del Cercle d'Economia. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

Sí a la reforma de la financiación, pero no a la que quiere el independentismo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este viernes una mejora de la financiación para Cataluña siempre y cuando se circunscriba al marco del Estatut d'Autonomia. Exactamente la misma posición mantenida por el PSC en las recientes elecciones autonómicas.

En su intervención en la reunión del Cercle d'Economia, Sánchez se ha mostrado dispuesto a revisar las transferencias que Cataluña recibe del Estado, pero se ha desmarcado de las propuestas en favor de un cupo a la vasca promovidas por el secesionismo.

"Propondremos una mayor y mejor financiación cumpliendo con los principios establecidos en el Estatut y validados por el Tribunal Constitucional", ha expuesto. Pero esta reforma será "multilateral" --expresamente se ha referido al Consejo de Política Fiscal y Financiera como foro de negociación-- y, además, deberá enterrar la retórica de los "agravios territoriales".

"Todos los territorios mejoran su dinámica económica si el resto de territorios cuenta con recursos económicos suficientemente adecuados a sus necesidades", ha reflexionado. También ha puntualizado que durante su mandato la Generalitat ha recibido más entregas a cuenta que nunca y se han puesto en marcha planes de inversión en infraestructuras como Rodalies y el Corredor Mediterráneo.

El posicionamiento de Sánchez rebaja las aspiraciones del independentismo y también las del empresariado autóctono. El pasado marzo, las principales asociaciones empresariales catalanas reclamaron un nuevo sistema de financiación que respetase el principio de ordinalidad y el coste de la vida. Sánchez no ha hecho ninguna alusión a esta propuesta pese a la insistencia de Jaume Guardiola, presidente del Cercle.

Sus palabras han generado cierta insatisfacción entre buena parte del empresariado catalán, que el jueves también se fue de vacío cuando el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, antepuso un pacto nacional de salud a la necesidad de revisar el modelo de financiación caducado en 2009.

Guiño a ERC

Respecto a las negociaciones post-electorales, Sánchez ha defendido que los resultados del 12-M arrojan sí o sí un Govern con el PSC en el puente del mando. "Todos los caminos pasan por Illa y todos los caminos llevan a Illa. Por eso estoy convencido de que Salvador Illa encontrará el mejor camino para hacer avanzar Cataluña", ha declarado.

El presidente del Gobierno ha mandado un guiño a ERC, de quien ha elogiado su "trabajo y cooperación" para cerrar avances en materia competencial. Además, se ha comprometido a preservar acuerdos como la condonación de la deuda pública del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).