Caso Koldo: La Audiencia Nacional ratifica el bloqueo de las cuentas a Víctor de Aldama
- El presidente del Zamora CF recurrió tras la decisión del juez Ismael Moreno
María Juárez
La Audiencia Nacional avala el bloqueo y embargo preventivo de las cuentas bancarias del presidente del Zamora CF y unos de los principales investigados en el caso Koldo, Víctor de Aldama. Los magistrados rechazan el recurso de apelación De Aldama y mantienen lo estipulado por el juez del caso, Ismael Moreno, el pasado 19 de febrero.
Esta medida se tomó porque, según el Juzgado Central de Instrucción Nº 2 , había evidencias para considerar que De Aldama haría podido cometido varios delitos, como pertenecer a una organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho y tráfico de influencias en relación con los contratos de emergencia durante la pandemia. Ante esto, los magistrados ven necesario mantener el bloqueo para evitar que el investigado pueda ocultar o bien trasladar sus bienes.
De Aldama trato de recurrir alegrando que "la única referencia cuantitativa de la que se dispone es la ganancia de 6,7 millones". El abogado del presidente del Zamora, aseveraba que el juez procedió de "manera automática a adoptar medidas cautelares sobre la totalidad de los bienes muebles e inmuebles titularidad de De Aldama y de su entorno familiar, prescindiendo de lo acordado por la jurisprudencia más pacífica que rechaza las meras relaciones de bienes, sin concretar su valor". El juez bloqueó hasta las cuentas vinculadas con el equipo de fútbol que preside el investigado.
En auto, el juez Ismael Moreno señaló que "Aldama ha sabido ocultar su importante actividad económica como consultor e inversor inmobiliario, con negocios de restauración y con actividad comercial nacional e internacional". Además, el juez destaca que Aldama no ha declarado el IRPF desde 2015.
El caso Koldo
La trama Koldo ha destapado un entramado que golpea de lleno al Gobierno de Pedro Sánchez, afectando a cuatro ministerios y dos empresas públicas, además de la presidenta del Congreso. El 21 de febrero, con la detención de Koldo García, asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y de otras 19 personas más por recibir, presuntamente, mordidas de los contratos, estalló todo, pero ¿cómo se fraguó?
Todo empezó el 14 de marzo de 2020, cuando el Gobierno aprueba el Real Decretro por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la crisis sanitaria por el Covid-19. Tan solo dos días después, el 16 de marzo, las dos principales empresas de la trama —Soluciones de Gestión y el Grupo Cueto— firman ya un acuerdo para la prestación de servicios de suministro de mascarillas por 1,1 millones. Y esa misma semana, el 22 marzo, Soluciones llega a un acuerdo similar con Deluxe Fortune y MTM 180 Capital, dos empresas de Víctor de Aldama.