Cómo solicitar las gafas y lentillas gratis de la Seguridad Social: estos son los beneficiados
- España podría seguir el ejemplo de otros países europeos que ya incluyen esta ayuda
- Estos son los países que ya incluyen los costes de las gafas en la Seguridad Social
- Sanidad confirma la fecha en la que se empezarán a financiar las gafas y lentillas: estos son los beneficiarios
elEconomista.es
Las gafas y lentillas son un gasto asociacido a la salud que corre del bolsillo directo de los contribuyentes, ya que, por el momento, no está incluido dentro de las prestaciones de la Seguridad Social, un cambio que se espera introducir durante la presente legislatura.
Así lo indicó la ministra de Sanidad, Mónica García, en una de las ruedas de prensa posterior al Consejo de Ministros, donde explicó la intención de que las gafas y lentillas estén incluidas dentro de las prestaciones de la Seguridad Social.
El objetivo, tal y como ha dicho la ministra, es que "la gente no tenga que echar mano a su bolsillo cuando necesite una prestación", por lo que esta y otras medidas se irán incoporando progresivamente "a lo largo de la legislatura".
Aunque todavía no se sabe qué requisitos habría que cumplir para poder acceder a esta prestación o quiénes serían los grupos poblacionales que podrían beneficiarse de las ayudas, se calcula que serían unos 30 millones de ciudadanos los que podrían recibir una ayuda para comprar gafas y lentillas.
Además, este mismo lunes 13 de mayo, la ministra ha confirmado que esta medida empezará a formar parte de losservicios públicos al ciudadano a partir del 2025, una medida que iría pensada, especialmente, para aquellas familias más vulnerables.
Ejemplo de otros países europeos
El Ministerio de Sanidad podría, por tanto, tomar el ejemplo de otros países europeos en los que ya están incluidos los costes de las gafas y las lentes de contacto en las prestaciones sociales.
Es el caso de Francia, Alemania o Reino Unido, donde hay que cumplir ciertos requisitos para poder acceder a la ayuda relacionada con la visión. Por ejemplo, en el primero de los países hay que cumplir con unos periodos de renovación, que se rigen por grupos de edad y las ayudas se aplican a monturas cuyo precio sea inferior o igual a 30 euros, mientras que, en Alemania, la aydua es solo para los niños y jóvenes menores de 18 años.